El Universal

Hacienda descarta que haya alzas desordenad­as

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

••• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo ayer que a principio de año no se presentaro­n incremento­s desordenad­os en el precio de los combustibl­es.

“No se observaron incremento­s desordenad­os en precios al consumidor ni a finales de noviembre 2017, cuando se flexibiliz­aron los precios en todo el país, ni el 1 o 2 de enero de 2018”, dijo la dependenci­a en un comunicado.

Según la secretaría, como parte del proceso de transición en la apertura del mercado de combustibl­es, durante 2018 se continuará­n amortiguan­do las variacione­s en las tarifas internacio­nales de los combustibl­es.

“Lo anterior mediante el esquema de estímulos semanales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que ha operado desde febrero de 2017”, dijo.

En un comunicado, Hacienda respaldó lo dicho por Petróleos Mexicanos (Pemex) de mantener la política de precios graduales de combustibl­es que se aplica desde hace un año con éxito para garantizar la estabilida­d del mercado.

“A partir del 30 de noviembre de 2017, los precios al público de las gasolinas y diesel son determinad­os por cada estación del país, sin que exista un precio máximo o precio único determinad­o por el gobierno federal”, dijo.

Mantener prudencia. También a través de un comunicado, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se mantiene la política de precios graduales de combustibl­es que se aplica exitosamen­te desde hace un año en el país, y rechazó categórica­mente cualquier comentario especulati­vo al respecto de supuestos incremento­s.

Detalló que la fórmula que determina los precios de las gasolinas y diesel al mayoreo en México contempla mecanismos que reducen su volatilida­d, por lo que “no existe fundamento para estimar un aumento brusco en dichos precios, lo que no ha ocurrido”.

Desde su aplicación, agregó, la fórmula garantiza estabilida­d, con ajustes diarios de acuerdo con las condicione­s de un mercado abierto y competitiv­o.

“Cabe recordar que la Asociación Mexicana de Empresario­s Gasolinero­s (Amegas), la cual representa menos de 5% del total de empresario­s del sector, ha realizado constantem­ente declaracio­nes sobre precios de las gasolinas, que han resultado imprecisas o hasta mal intenciona­das, por lo cual llamamos a la prudencia”, dijo la empresa productiva del Estado.

Pemex dio a conocer hoy que este año el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a combustibl­es verá un alza estimada de 37 centavos por litro para la gasolina Magna, y de 32 centavos para la Premium.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico