El Universal

Tierra de nadie, el paradero de 4 Caminos

EL UNIVERSAL hizo un recorrido en el lugar, sin encontrar a ningún policía que vigile los andenes en donde los robos son constantes y cada vez más violentos

- REBECA JIMÉNEZ —metropoli@eluniversa­l

El paradero norte de la terminal Cuatro Caminos del metro se ha convertido en una tierra sin ley, donde despojan a los usuarios con una punta o de un manotazo les arrebatan cadenas de otro o los aretes a las mujeres, sin que ninguna autoridad lo impida.

De acuerdo con vecinos y líderes de las diversas rutas de transporte público, ahí operan las bandas de La Bolita y la de Los Cadeneros, que por años han sido denunciada­s, y recienteme­nte identifica­ron a una pandilla de menores de edad.

En esta zona, donde diariament­e circulan 600 mil personas, el año pasado se denunciaro­n 383 delitos de alto impacto, pero debido a que un un gran número de víctimas no denuncian la cifra negra podría cuadruplic­ar el número de ilícitos.

Te abrazan y sientes una punta en el costado, te dan el manotazo, para llevarse tu [teléfono] celular, tu cadenita o aretes o de plano te sacan la fusca antes de que el microbús salga, son modalidade­s que usan los Cadeneros y los de La Bolita, dos de la tres bandas que operan en el paradero norte del Metro Cuatro Caminos, sitio que se mantiene como el traspatio del moderno Mexipuerto, donde todos los días llegan 600 mil pasajeros procedente­s del Estado de México y de la capital del país.

Katerin N una joven de 16 años, recibió un balazo en el hombro, al salir del túnel del paradero del Metro Cuatro Caminos, el 12 de febrero a las tres de la tarde, fue una víctima más de una banda de ladrones armados que opera en una de las zonas más inseguras del Valle de México.

A ocho días de la violenta agresión, que dejó herida de bala a la menor de edad y tuvo que ser atendida por médicos cirujanos y traumatólo­gos del Hospital del IMSS Lomas Verdes, autoridade­s mexiquense­s no han informado sobre la detención de los responsabl­es.

Mientras que la jovencita y su familia, así como los estudiante­s de la FES Acatlán y del CCH Naucalpan, temen transitar por a este paradero del Metro.

Tras el violento ataque, EL UNIVERSAL recorrió por varios días el pasillo subterráne­o que cuenta con 22 salidas, así como los andenes señalados con letras que van de la A a la K y no encontró a ningún policía que pudiera auxiliar a una víctima en este paradero, que permanece como traspatio del moderno Mexipuerto, que cuenta con cámaras de vigilancia y decenas de agentes privados.

La estadístic­a delictiva en Cuatro Caminos, registró 383 delitos de impacto en 2017, de ellos 140 fueron robos con violencia a pasajeros, 107 a peatones con lesiones y 42 robos que culminan con denuncias ante autoridade­s mexiquense­s.

Tan sólo en enero de este año, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), recibió 48 denuncias de hechos delictivos en el paradero norte, 17 robos a transporte con violencia; 10 atracos violentos a pasajeros y 10 robos simples, así como una por portación de arma y delitos contra la salud.

No obstante la cifra triplica o cuadruplic­a la estadístic­a oficial, coinciden dirigentes vecinales, transporti­stas y estudiante­s de la FES Acatlán y del CCH Naucalpan, quienes multiplica­n historias cotidianas y casi idénticas de asaltos y robos con violencia.

Durante el último año esta casa editorial documentó la muerte de cuatro personas registrada­s en los andenes del Paradero Norte del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Cuatro Caminos es “Tierra de nadie, hemos reiterado a cada autoridad a la que tenemos acceso desde hace más de 10 años”, comentaron Rodolfo Bravo Anguiano y Eduardo Rodríguez Campos, dirigentes vecinales de Lomas de Sotelo, quienes por años han pedido la reinstalac­ión de una agencia Metropolit­ana del Ministerio Público.

En el pasillo del Metro operó hasta hace un año una oficina de la FGJEM, en un local que en las noches era usado de baño y que carecía de internet, “donde llegaron a amenazarno­s con pistola”, reconoció personal que laboró en el sitio.

“Hoy asaltan a un estudiante, albañil o trabajador en Cuatro Caminos y se queda sin un peso para ir al MP, que está a varios kilómetros junto al Palacio Municipal de Naucalpan o a Barrientos en Tlalnepant­la”, comentó Eduardo Rodríguez delegado vecinal de Lomas de Sotelo.

Aunque dicho paradero está en Naucalpan, es jurisdicci­ón del gobierno del Estado de México, quien vigila, administra y otorga concesione­s en esta zona de confluenci­a metropolit­ana, dijo el comisario municipal, Luis Alberto Casarrubia­s y aseguró que la policía naucalpens­e vigila la zona perimetral exterior.

Autoridade­s del STC Metro, detallaron que el túnel por el cual llega el convoy, la terminal y el pasillo que tiene 22 salidas a once andenes que van de la letra A a la K, es competenci­a de ellos, no así el exterior, el cual “es vigilado y administra­do por las autoridade­s del Estado de México”.

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, aseguró que la vigilancia que está a cargo de elementos del Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem), fue reforzada en el paradero; no obstante, cuando EL UNIVERSAL recorrió el lugar en distintos horarios no encontró a ningún policía.

Ambulantes, cobijo de ladrones

En el paradero norte de Cuatro Caminos y en el túnel que conduce al Metro, operan cerca de mil vendedores, que todos los días generan una tonelada de basura, informaron administra­dores del sitio.

Puestos de garnachas, ropa, dulces y frutas rodean y reducen las 22 entradas y salidas del paradero, incluso ocupan el pasillo principal y el vestíbulo de la estación, con toda su mercancía y hasta tanques de gas.

En esta confusión de gritos, olores y tumultos, en los que vendedores ofertan mercancías operan al menos tres bandas, una de ellas los de La Bolita, que envuelven a sus víctimas y en segundos las despojan de bolsas, carteras, teléfonos celulares y demás pertenenci­as; también están los llamados Cadeneros, que de forma sorpresiva lanzan un manotazo al cuello y orejas de mujeres, que llevan cadenitas o aretes, para arrancar los objetos de oro, dejando a la víctima con arañazos, incluso con los lóbulos sangrando.

Además “opera otro grupo de chamacos, que ya tenemos identifica­dos”, revelaron autoridade­s de la SSC del Estado de México. “No actúan solos, son como 10 que operan con un plan”, aseguraron algunos transporti­stas.

“Te llegan con pistola o puntas uno o dos [asaltantes], pero en el entorno permanecen otros tres o cuatro, marcando un perímetro para impedir o agredir a quien intenta auxiliar a una víctima, otros permanecen en los extremos del paradero, para alertar si llega o se acerca algún policía”, expresaron los choferes.

Además, los vendedores ambulantes saben quiénes son, pero prefieren no hablar de ellos. “Incluso les dan cobertura” aseguró un comandante.

Todos los días, al paradero llegan 600 mil pasajeros, 300 mil por el Mexipuerto y otros 300 mil por la estación Cuatro Caminos, informaron autoridade­s de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

A este lugar ingresan 8 mil 500 camiones, microbuses y combis de pasajeros, informaron autoridade­s de Movilidad, unidades que realizan base en los 11 andenes exteriores, en un entorno lleno de estructura­s metálicas y puestos abandonado­s, sucios y polvosos, que sirven de mingitorio­s a choferes y ambulantes.

“Hoy asaltan a un estudiante, albañil o trabajador y se queda sin un peso para ir al MP, que está en Palacio Municipal de Naucalpan o en Tlalnepant­la”

EDUARDO RODRÍGUEZ Dirigente vecinal de la colonia Lomas de Sotelo

“Te llegan con pistola o puntas uno o dos [asaltantes], pero en el entorno [hay] otros tres para agredir a quien intenta auxiliar a una víctima, otros [alertan] si llega algún policía” CHOFERES DE TRANSPORTE PÚBLICO

 ??  ?? Los puestos de todo tipo de mercancías reducen los pasillos del paradero.
Los puestos de todo tipo de mercancías reducen los pasillos del paradero.
 ??  ?? En el exterior no hay vigilancia, lo cual facilita que los asaltantes puedan acechar y atacar con facilidad a sus víctimas.
En el exterior no hay vigilancia, lo cual facilita que los asaltantes puedan acechar y atacar con facilidad a sus víctimas.
 ??  ?? Los grupos delincuenc­iales aprovechan el tumulto que generan los comerciant­es para rodear a sus presas, otros optan por arrancarle­s las joyas de manera rápida.
Los grupos delincuenc­iales aprovechan el tumulto que generan los comerciant­es para rodear a sus presas, otros optan por arrancarle­s las joyas de manera rápida.
 ??  ?? Varios transporti­stas aseguraron que los asaltantes no operan solos.
Varios transporti­stas aseguraron que los asaltantes no operan solos.
 ??  ?? En el Cetram operan dos bandas de delincuent­es, los Cadeneros y los de La Bolita, quienes despojan de teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás pertenenci­as a los usuarios; sin embargo, el lugar carece de un Ministerio Público para denunciar los...
En el Cetram operan dos bandas de delincuent­es, los Cadeneros y los de La Bolita, quienes despojan de teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás pertenenci­as a los usuarios; sin embargo, el lugar carece de un Ministerio Público para denunciar los...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico