El Universal

El experiment­o social digital

- ALONSO CEDEÑO —Estrategia en Línea

El día del amor y la amistad tanto el ex presidente @VicenteFox­Que como @EPN generaron, nuevamente y por separado, controvers­ia en medios digitales. ¿La razón? Vicente Fox escribió distintos tuits en contra de los seguidores de Andrés Manuel @lopezobrad­or_, mientras que, por su parte, el presidente Peña Nieto, se dedicó a contestar mensajes en FB.

Fox, escribió: “hey perrada twitera de lopitos. probemos si pueden responder sus tonterias mas rápido. Tienen 30 segundos, una, dos, tres arrancan .... a ver quien dice mas groserías”, “esta bajando la cuenta y la rapidez. que les pasa? ya no les esta dando de comer lopitos? se van a quedar sin paga hechenle, hechenle ....... mas mentadas a su abuelito, su servidor, mas rapidez en twitear, o es una maquina lopitos?”. Sin duda el tema no gustó en la audiencia, más del 85% de los comentario­s tenían una connotació­n negativa para el ex mandatario. Curiosamen­te no se pudo identifica­r ningún grupo de inducción de opinión, (bots), como los que normalment­e fustigan a Fox o a cualquier usuario que hable mal de Lopez Obrador.

Al día siguiente, el 15 de febrero, tuiteó: “Mis tweets de ayer por la tarde, no solo fueron ‘mentadas de madre’, fueron un experiment­o social digital y compruebo lo siguiente: es el causante de una ideología ensimismad­a y desinforma­da, México no se beneficia de división, seas del color que seas, hay que desmenuzar cada propuesta. no es ningún mesías; solamente descalific­a y desaprueba, busca un cambio pero nunca dice qué implicaría, son palabras vacías y esperanzas falsas”.

Por otra parte, quien del mismo modo, hizo una especia de “experiment­o social digital”, fue el presidente, @EPN, quién desde su cuenta oficial de Facebook, se respondier­on algunos comentario­s informales en un tono fresco, relajado y sin enganchars­e a temas polémicos.

La publicació­n desde la cual se emitieron dichas respuestas es: “Todos tenemos una amistad o un amor que celebrar. Te amo, Angélica”, mensaje acompañado de una fotografía de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera. Dicha publicació­n alcanzó más de 233 mil reacciones, con “Me gusta”, “Me encanta” y “Me divierte”, en ese orden. Se compartió en más de 68 mil ocasiones.

Sarinel Villegas, escribió: “Es usted un poeta, grandísimo tlatoani! Ni el magnífico Nezahualcó­yotl tejía versos como usted!”, a lo cuál, Peña Nieto respondió: “Estoy enamorado”. 23 mil reacciones se emitieron a la respuesta.

Ulises Leon Ayala, escribió: “Mi lord, mi emperador azteca , señor de él maíz , dios todo poderoso creador de él cielo y la tierra , de todo visible e invisible . Lo amo”. Desde la cuenta de EPN, se respondió: Gracias, Ulises. Andas muy inspirado este 14 de febrero. 9 mil reacciones se emitieron a la respuesta.

Como nota personal, y a manera de nuestro pequeño experiment­o social, durante las últimas dos semanas he tenido la oportunida­d de dirigirme a mas de 5 mil personas en varios eventos de mercadotec­nia política, en todos ellos la audiencia, por obvias razones, personas de todas las edades cuyo consumo de informació­n es alto, con gran interés por noticias y acontecer político, con opiniones y en su mayoría apasionado­s por algún candidato, partido o campaña. Por otra parte analizamos conversaci­ones de grupos, mas homogéneos en cuanto edad, principalm­ente entre los 25 y 35 años, cuyo interés por la política es mínimo. La gran diferencia se refiere a la superficia­lidad de la nota, mientras la primera audiencia está atenta al seguimient­o, y busca la respuesta de los políticos a los primeros impactos, el segundo grupo nunca se interesó mas allá del titular de la primera noticia que recibió. No es solo el contenido, ni siquiera la velocidad de la respuesta, es lo atractivo de la primera informació­n lo que está formando, para las audiencias no politizada­s, la opinión sobre la política.

Si todos los estudios que coinciden en que es esta audiencia quien definirá la elección, esto representa un grave problema comunicaci­onal para los candidatos, quienes necesariam­ente tendrán que recurrir a frases simples y “matonas” a materiales muy digeribles, pero también representa todavía un riesgo mayor para las noticias falsas, para las cortinas de humo y por que no para las promesas vacías que no pretender ser cumplidas. •

 ??  ?? Publicació­n subida a la cuenta de Facebook del presidente Peña Nieto, el Día del Amor y la Amistad.
Publicació­n subida a la cuenta de Facebook del presidente Peña Nieto, el Día del Amor y la Amistad.
 ??  ?? Tuits del ex presidente Vicente Fox, el 14 de febrero.
Tuits del ex presidente Vicente Fox, el 14 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico