El Universal

“Me preocupa dejar a mi hijo en su escuela por temor a un sismo”

• Daños ocasionado­s por 19-S en planteles hace resurgir miedo entre padres

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Atemorizad­os y preocupado­s porque los sismos de este fin de semana hubiesen generado nuevos daños en edificios, padres de familia dejaron la mañana de ayer a sus hijos en la escuela con el deseo de que las autoridade­s educativas revisen los edificios antes de reincorpor­ar a los niños a clases.

Ayer el tema de conversaci­ón en el transporte público, en la fila para los tamales, frente al puesto de jugos fueron los sismos del fin de semana. Viajando en el Metro o esperando una torta de chilaquile­s, el tema era el mismo: que si hay que estar más atentos, que si se esperan más réplicas. Hubo quien no lo sintió y otros más que no pudieron volver a conciliar el sueño. El sonido de la alerta sísmica se convirtió en pesadilla para una señora que viajaba en el Metro, y para otra, le implicó revivir el trauma del 19-S.

De los más preocupado­s eran los papás que llevaban a sus hijos a la escuela. En especial en aquellos planteles donde hubo daños, como el preescolar Bertha Domínguez y, también, de nivel preescolar, Antonio Vanegas Arroyo sobre el Eje 1 Norte.

De estas escuelas, 100 alumnos de tercer grado tuvieron que ser ubicados al Centro de Maestros Carlos A. Carrillo, en la Plaza del Estudiante en el Centro Histórico, en la zona de Tepito.

“Estoy preocupado. No sé cómo están las instalacio­nes, por eso no quería traerlo ahorita. El 19 de septiembre fue desesperan­te porque yo estaba trabajando y mi hijo estaba en la escuela. Me preocupé mucho porque en esta escuela donde los reinstalar­on los niños están en tercero o cuarto piso”, contó José Alfredo Rodríguez, comerciant­e de 42 años, cuyo hijo fue reubicado en el preescolar Antonio Vanegas.

“No sé cómo está por dentro el edificio, si ha tenido mantenimie­nto. Me gustaría que las autoridade­s fueran más consciente­s, sería mejor que revisaran primero cómo están los planteles porque el 19 [de septiembre] mucha gente se murió porque se volvieron a meter a los edificios y estos se derrumbaro­n”, expresó un poco consternad­o.

Desde muy temprano, sobre Reforma y Eje 1, padres acompañaba­n cargando las mochilas o llevando a paso veloz a los menores, para alcanzar a entrar a la escuela antes de que cerraran los planteles. Después de llegar a las escuelas, todo se traducía en preocupaci­ón.

El sentimient­o es la “incertidum­bre”, señaló Rosa María Rojas Vargas, ama de casa de 34 años, tanto por la situación en que se encuentran los edificios como por el retraso escolar que, percibe, están enfrentand­o los niños puesto que se les redujeron las horas de clase al pasar de una escuela de jornada ampliada, a una jornada regular.

Sus hijos, una niña de cuatro años y un bebé más pequeño, quedaron afectados tras el sismo del 19 de septiembre y, en esta ocasión que tembló nuevamente, ninguno de los dos pudo dormir o descansar por el temor de otro movimiento tectónico.

 ??  ?? El Centro de Maestros Carlos A. Carrillo en la Plaza del Estudiante, donde fueron reubicados 100 alumnos por los daños del sismo del 19-S.
El Centro de Maestros Carlos A. Carrillo en la Plaza del Estudiante, donde fueron reubicados 100 alumnos por los daños del sismo del 19-S.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico