El Universal

Atropellan a 6 mil 347 cerca de escuelas en tres años

• En la CDMX, 45 escuelas tienen entornos altamente riesgosos • Los accidentes son en horarios de entrada y salida de los niños

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En la capital del país han sido atropellad­os cuando menos 6 mil 347 adultos y niños al salir o entrar de la escuela entre 2010 y 2013, de acuerdo con un estudio del Instituto de Geografía y la Liga Peatonal en la Ciudad de México.

Existen en la ciudad 45 escuelas con entornos altamente inseguros donde han sido atropellad­as entre 33 y 16 personas entre las 07:00 y las 09:00 horas, o las 12:00 y las 16:00 horas, horarios en que los niños entran o salen.

Las 22 guarderías, preescolar­es y primarias más peligrosas de la ciudad, con mayor riesgo de que un niño sea atropellad­o, se encuentran todas en la delegación Cuauhtémoc. Las cinco con más riesgos son las primarias públicas Ignacio M. Altamirano, Dr. Belisario Domínguez, el Colegio de San Ignacio de Loyola, primaria privada; el preescolar Juan Jacobo Rousseau, pública, y la primaria Horacio Mann, pública.

A través del estudio Cuantifica­ción de atropellam­ientos en zonas de escuelas de nivel preescolar y primaria, Ciudad de México, el Instituto de Geografía de la UNAM, además identifica los 75 cruceros con mayor número de atropellad­os en la ciudad, con más lesionados e inclusive personas que han fallecido.

Ahí fueron atropellad­as 98 personas entre 2010 y 2013, donde resultaron lesionadas 86 y falleció una en el mismo periodo de tiempo. Se trata de los cruces de Paseo de la Reforma y avenida Hidalgo; José María Izazaga y Eje Central Lázaro Cárdenas; Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte Mosqueta; calzada San José Ticomán e Insurgente­s Norte, y avenida Constituye­ntes y Paseo de la Reforma.

El estudio se realizó como parte de la iniciativa Caminito de la Escuela, una página web en la cual los padres de familia pueden identifica­r qué tan peligrosas son las calles cercanas a las escuelas.

“Creo que la velocidad es la culpable de que existan tantos muertos en las calles. El reglamento de tránsito no está mal, el problema es que la gente no lo respeta y no hay medidas para presionar a los automovili­stas a que lo hagan”, dijo Yessenia González, quien forma parte de la iniciativa.

“La reducción de la velocidad en la Ciudad de México es polémica. Existen candidatos [a la jefatura de Gobierno] que dicen no a las fotomultas porque es un negocio, pero no se dan cuenta de la cantidad de vidas que está reflejándo­se”, agregó González Pedraza.

Para Dana Corres, coordinado­ra de Liga Peatonal, el reglamento de tránsito se tiene que aplicar, pero no sólo por policías, puesto que sería imposible que 600 agentes de tránsito con capacidad para multar puedan hacer 5 millones de conductore­s respeten esta normativa.

“Tenemos que apoyarnos de otras medidas como las fotomultas. El primer factor de riesgo es la velocidad, después distraccio­nes como el celular, pero también tenemos que hablar de cómo están hechas las calles, tenemos que poner más reductores de velocidad y mejorar el transporte público”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico