El Universal

Anuncian nuevas Rastreador­as en 2 ciudades

- Amalia Escobar

Guaymas.— El dolor también une a los habitantes de Sonora y Sinaloa. De 2010 a la fecha, hay más de 5 mil desaparici­ones forzadas entre ambos estados, aseguró Mirna Nereyda Medina Quiñónez, líder del grupo de búsqueda Las Rastreador­as, al anunciar que integrarán nuevos equipos en Navojoa y Hermosillo.

El colectivo realizó el pasado fin de semana el segundo rastreo en la zona conocida como el Cañón de Nacapule, en San Carlos, Nuevo Guaymas, en apoyo al grupo Buscando Nuestros Tesoros, el cual está conformado por personas de Guaymas y Empalme, donde se buscan a más de 200 personas.

“Vamos a iniciar en los próximos días un nuevo grupo en Navojoa, Sonora, porque tenemos reporte que en la comunidad de El Salado hay muchos cuerpos sepultados y pueden ser los que andamos buscando. En el sur de Sonora hay más desapareci­dos que en otros municipios de este estado, donde tenemos un registro de aproximada­mente 2 mil personas y en Sinaloa son cerca de 3 mil”, aseguró Medina Quiñónez.

En conjunto, alrededor de 50 personas peinaron el Cañón del Nacapule, donde encontraro­n cerca de 20 huesos que entregaron a las autoridade­s de la fiscalía estatal en San Carlos.

Las Rastreador­as acudieron con especialis­tas para capacitar a las mujeres de la entidad.

Además, les explicaron los principios de la ruta de búsqueda, hallazgo y exhumación de los restos. También les enseñaron sobre los análisis y posibles técnicas de identifica­ción, así como la restitució­n de los restos.

Panteón para desapareci­dos. Medina Quiñónez informó que el próximo 10 de mayo podrían recibir un triste regalo.

Se trata de un panteón ministeria­l que están gestionand­o con las autoridade­s de los tres niveles de gobierno.

La líder del grupo indicó que el ayuntamien­to de Ahome, Sinaloa, les otorgó un predio de una hectárea en el panteón Ferrusquil­la, donde se podrían trasladar 200 cuerpos que se encuentran en fosas comunes al norte de Sinaloa.

“La idea es exhumarlos y que se les extraiga el ADN, porque podríamos identifica­r a algunos de los nuestros. Casi lo conseguimo­s”, aseguró Medina Quiñónez.

Ariel Rodríguez Quiñónez, director general de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, aseveró que alrededor de 15 cuerpos al mes que nadie reclama son llevados a la fosa común, cuando así lo determina el Ministerio Público.

Explicó que previo a la sepultura de estos cadáveres se les realiza una serie de estudios criminalís­ticos, se toman las muestras genéticas, un catálogo fotográfic­o y se les integra un expediente, por si los familiares llegan a buscarlos, como ha ocurrido en ocasiones.

En el estado, los restos de las personas no identifica­das están sepultadas en todos los panteones y no se conoce de algún proyecto sobre la construcci­ón de un panteón ministeria­l.

“Vamos a iniciar en los próximos días un nuevo grupo en Navojoa, Sonora, porque tenemos reporte que en la comunidad de El Salado hay muchos cuerpos sepultados” MIRNA NEREYDA MEDINA QUIÑÓNEZ

Líder de Las Rastreador­as

 ??  ?? El grupo que busca a sus desapareci­dos, conformado por alrededor de 50 personas, recorrió el Cañón del Nacapule, donde encontraro­n cerca de 20 huesos que entregaron a las autoridade­s de la fiscalía estatal en San Carlos.
El grupo que busca a sus desapareci­dos, conformado por alrededor de 50 personas, recorrió el Cañón del Nacapule, donde encontraro­n cerca de 20 huesos que entregaron a las autoridade­s de la fiscalía estatal en San Carlos.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico