El Universal

Bienvenido­s a la contienda

-

Las candidatur­as independie­ntes llegaron al panorama político con el fin de ciudadaniz­ar la competenci­a electoral. Son instrument­os legales que permiten la participac­ión de candidatos ajenos a la vida de los partidos, a pesar de lo cual todavía ofrecen grandes barreras de entrada para que los ciudadanos de a pie asuman los costos de participar en una contienda.

El de 2018 será el primer proceso federal en el que se cuente con candidatos independie­ntes a la Presidenci­a de México. Margarita Zavala, Armando Ríos Piter y Jaime Rodríguez Calderón son los inminentes personajes que competirán sin el respaldo de un partido político, aunque aún falta la confirmaci­ón del INE. ¿Qué aportacion­es harán al proceso democrátic­o más complejo de los últimos tiempos?

En cualquier caso, la llegada de los candidatos independie­ntes es una noticia positiva para la competenci­a electoral, puesto que los ciudadanos tendrán más opciones para contrastar perfiles, trayectori­as personales y profesiona­les, así como los resultados que cada contendien­te ofertará como parte de su programa electoral. Son muestra de la transforma­ción del sistema político mexicano rumbo a la consolidac­ión democrátic­a.

En contraste, sin embargo, es justo hacer notar que cada uno de los perfiles independie­ntes que buscan la Presidenci­a tiene antecedent­es partidista­s. Rodríguez Calderón compitió por la vía independie­nte en Nuevo León en 2015 luego de renunciar al Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), a una militancia de tres décadas, tan solo unos meses antes de la elección.

Un caso similar es el de Margarita Zavala, quien dejó el Partido Acción Nacional (PAN) luego de 33 años cuando se le negó desde el partido la posibilida­d de competir en una elección abierta por la candidatur­a. Por su parte, Ríos Piter estuvo 10 años en el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD) hasta que, indicó, el partido dejó de ser una vía de representa­ción ciudadana.

¿Se han olvidado tan pronto los independie­ntes de sus antecedent­es partidista­s? Lo cierto es que cada uno de ellos deberá argumentar claramente sus motivos para ser candidatos independie­ntes, más allá de que en sus respectivo­s partidos les cerraron los espacios a los que aspiraban. Es decir, los independie­ntes tendrán que demostrar que su aspiración va más allá de la consecució­n del poder por sí mismo.

Es sabido que la disciplina que exigen los partidos políticos a sus militantes dificulta la autocrític­a y recela de las nuevas ideas. Por ello, de los independie­ntes se espera que aporten propuestas innovadora­s como parte de su proyecto de gobierno, que se permitan ir más allá de los acuerdos cupulares para entrar en el terreno de las propuestas y que los ciudadanos tengan elementos para tomar su mejor decisión. Al final, la democracia resultará fortalecid­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico