El Universal

Industria no planteará cambios, dice AMIA

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

••• La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) descartó la existencia de una propuesta mexicana en el tema de reglas de origen como parte de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Ayer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que México presentará una propuesta de reglas de origen para autos en la séptima ronda de la renegociac­ión del tratado, la cual iniciará el próximo 25 de febrero.

El presidente de la AMIA, Eduardo Solís, dijo que la industria automotriz revisa el marco conceptual metodológi­co puesto en la mesa por Canadá en el que se sugiere una regla de origen distinta para vehículos eléctricos y autónomos.

“No hay una postura de la industria automotriz mexicana en esta ronda, no tenemos una propuesta diferente a la que hemos expresado. Nuestra posición es que la regla de origen que está expresada en el TLCAN sea la que se mantenga”.

“No tenemos ninguna otra propuesta, ni posición mexicana excepto que estamos revisando estas ideas canadiense­s para evaluar esta metodologí­a. Estamos pidiendo que el gobierno mexicano y el canadiense puedan aclararnos algunos de estos temas”, comentó Solís en conferenci­a telefónica.

AMIA detalló que la metodologí­a de Canadá para autos eléctricos y autónomos habla de créditos para una armadora cuando invierte en Norteaméri­ca o cuando hace investigac­ión en la región, pero no especifica mecanismos mediante los cuales se pueden obtener esos créditos que contarían como parte de la regla de origen, ni cómo se aplicarían, ni por cuánto tiempo.

Sobre algunos trascendid­os de que el gobierno mexicano estaría dispuesto a incrementa­r la regla de origen hasta 70%, desde el actual 62.5%, Solís dijo que es falso.

“No hay ningún porcentaje, no hay cambios en la postura y por supuesto, no hemos terminado el análisis [de la propuesta de Canadá]”, indicó Solís.

En la metodologí­a propuesta por Canadá no se consideran componente­s esenciales para la fabricació­n de vehículos eléctricos como las baterías, las cuales se producen fuera de América del Norte.

La AMIA, la cual agrupa a empresas como Nissan, General Motors, Volkswagen, Toyota, Fiat Chrysler, Honda, Mazda y KIA, entre otras, se reunió con el encargado del tema de Acceso a Mercados de la Secretaría de Economía, Moisés Zavaleta, para plantearle sus dudas sobre la propuesta canadiense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico