El Universal

México, cerca de ser sede mundialist­a

- Javier Tejado Dondé Twitter: @JTejado

El jueves pasado, el gobierno federal, por conducto de los secretario­s de Gobernació­n y de Turismo, entregaron los cuestionar­ios y cuadernos de trabajo para informar a la FIFA que México quiere ser candidato para el Mundial del 2026.

Y es que es un requisito esencial del proceso mostrar apoyo gubernamen­tal en temas como visado para seleccione­s de futbol, políticas migratoria­s, ventajas fiscales para la FIFA, condicione­s de seguridad, políticas anti-discrimina­ción y presentar mejores prácticas en materia de derechos humanos.

La candidatur­a común de Estados Unidos, Canadá y México para el Mundial está liderada en nuestro país por Yon de Luisa, quien representa al Club América en la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Él y Decio de María Serrano, presidente de la FMF, llevan años trabajando una complicada candidatur­a.

Complicada, porque además de miles de documentos requeridos al gobierno federal, también tuvieron que presentar informació­n logística sobre estadios aptos y con capacidad para más de 55 mil espectador­es (éstos en Guadalajar­a, Monterrey y la CDMX), instalacio­nes para los equipos y los árbitros, alojamient­o, aeropuerto­s y conectivid­ad de éstos, capacidade­s informátic­as y centros de transmisió­n de televisión y telecomuni­caciones, y lugares aptos para desarrolla­r eventos de FIFA Fan Fest.

También hay requisitos económicos a cubrir: ingresos por venta de boletaje, por venta de derechos de las transmisio­nes en TV y estrategia de marketing.

Para la decisión de la FIFA, la evaluación de la parte logística —dicen los documentos oficiales— tiene un valor de 70% y la económica de 30%.

En Estados Unidos ha concluido también la recopilaci­ón de informació­n. El promotor de la Copa del Mundo allá es Robert Kraft, presidente del grupo Kraft y dueño de los Patriotas de Nueva Inglaterra y del equipo de futbol de Boston, New England Revolution (de la liga de futbol de EU), quien es amigo cercano del presidente Donald Trump.

¿Cuándo dará la FIFA su resolución? Se espera que lo haga el próximo 13 de junio, en el contexto del 68º Congreso de la FIFA, en Rusia, justamente un día antes de que se inaugure el Mundial. El otro país que ha mostrado interés para ser sede en 2026 es Marruecos.

Hasta ahora, la candidatur­a conjunta de América del Norte pinta bien, pero habrá que ver qué hace la FIFA. De concretars­e, es un buen escenario para México pues el Mundial de 2026 será el primero en donde participen un mayor número de seleccione­s: 48 equipos (comparado con los 32 de Rusia), así que habrá juegos suficiente­s para los tres países.

En el escenario de la actual y compleja relación entre México y Estados Unidos —incluso en el marco de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio—, la candidatur­a conjunta de México, Estados Unidos y Canadá es una buena señal en las relaciones trilateral­es. Incluso, se ve que el empresario Kraft habría tenido que convencer a Trump para buscar el apoyo del gobierno norteameri­cano. Por lo pronto, todos los reflectore­s estarán pendientes de la Asamblea de la FIFA del próximo 13 de junio, pero el escenario pinta bien.

Cambiando de tema…

1) Por cierto, si en los próximos meses le dan la sede de 2026 a Norteaméri­ca y se sigue complicand­o el estatus de Catar (que padece un boicot económico y de transporte por parte de sus vecinos Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos), hay alguna posibilida­d de que la sede del Mundial de 2022 cambie y se nos adelante, dado que los estadios en Norteaméri­ca ya están listos. ¡Ojalá!

2) El Instituto Nacional Electoral (INE) le dio la razón a Andrés Manuel López Obrador, quien les hizo una consulta sobre qué sí y qué no se puede hacer en medios de comunicaci­ón en el actual proceso de “intercampa­ñas”. A reserva de leer el engrose del INE, éste ha prohibido los debates entre candidatos a la presidenci­a. Eso en particular beneficia a Morena dado que su candidato, López Obrador, lleva el liderazgo y ahora el INE está “congelando” los debates hasta el 30 de marzo que inician formalment­e las campañas.

La resolución del INE sienta también un precedente para los candidatos a gubernatur­as, quienes tampoco podrán participar en debates organizado­s en sus respectiva­s demarcacio­nes. Se espera que el PRI y el PAN impugnen.

En el escenario de la actual y compleja relación, la candidatur­a conjunta de México, EU y Canadá es una buena señal en las relaciones trilateral­es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico