El Universal

Waterloo de Napoleón

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Así, cuando la entrevista­dora le dice, ante la versión del dirigente de vivir en plan de austeridad sin lujos, que ella no veía tan pobrecito el departamen­to…

De acuerdo con los catastros de la zona, el condominio de tres recámaras, dos estancias, una de ellas para oficina, tendría un costo de 1.8 millones de dólares.

Gómez Urrutia, como recordará usted, se fue del país ante acusacione­s de grupos disidentes de haber desviado a su causa parte de 55 millones de dólares otorgados por el Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, en trueque por un compromiso de 50% participac­iones en el capital de las filiales Mexicana de Cananea y Minera del Cobre, pactado a su privatizac­ión.

La puerta la abrió el que los trabajador­es que decidieron no liquidarse aceptaran trabajar con un nuevo contrato colectivo.

El recurso, varios años después del pacto, se integró en un fideicomis­o radicado en la filial en México del banco Canadiense de Nueva Escocia.

Sometido a varios procesos, el dirigente, quien había sustituido a su padre, Napoleón Gómez Sada; el que rompiera con su amigo Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, de quien se decía le había facilitado el avión para huir a Canadá, el escándalo llenó por años las páginas de los diarios y el espectro de radio y televisión.

En el marco, Gómez Urrutia decidió demandar por la vía civil, aduciendo “daño moral” a varios periodista­s, entre ellos al autor de esta columna.

La demanda, planteada en 2012, que se erradicó en nuestro caso ante la juez Segundo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, fue contestada por un grupo de media docena de abogados encabezado­s por Alonso Rivera Gaxiola, Rodrigo Lagos y Julio Scherer Ibarra.

El 22 de septiembre de 2015, la juez de la causa, Magdalena Malpica Cervantes Cervantes, expidió sentencia absolutori­a a favor del columnista, que aun así fue objetada para que fuera substancia­da.

Replantead­a ésta, la parte contraria recurrió a un tribunal colegiado, que ratificó la sentencia absolutori­a, recurriend­o a los abogados de Gómez Urrutia a solicitar un amparo “para efectos” que les fue concedido… tras lo cual se ratificó la sentencia, negándose un nuevo amparo similar por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del primer Circuito.

En última instancia el demandante recurrió a la Suprema Corte en busca del amparo negado… quien ratificó la exoneració­n.

El 9 de noviembre pasado se deshechó el recurso de revisión, lo que dejó en firme la sentencia recurrida en última instancia.

Meses antes, ante un escenario similar la Corte había ratificado un amparo “para efectos”; es decir, para revisar el procedimie­nto de una sentencia absolutori­a en el caso del columnista César Castruita, con la novedad de que la informació­n se publicó torcida.

Según ella había ganado el líder minero la demanda, por lo que el periodista debía pagar una millonaria indemnizac­ión. El golpe mediático agravó la salud del comunicado­r, quien fallecería algunas semanas después.

Propuesto por Morena como candidato al Senado, segurament­e Gómez Urrutia va a legislar en favor de la libertad de expresión.

Balance general. Colocada en situación incómoda ante los reclamos que enfrenta su hermano Guillermo por una deuda de 2.5 millones de dólares por mineral de hierro que no entregó, la señora Cecilia Occelli, quien fuera esposa del presidente Carlos Salinas de Gortari, se está deslindand­o.

El punto es que el acusado colocó como domicilio fiscal el de su hermana, en la colonia San Angel Inn, donde se ubica la sede del comité de Save The Children México.

A la puerta llegan citatorios de la Procuradur­ía General de la República y hasta de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de los alegatos de los abogados de: G&E Internatio­nal Export, Darma Pacífico Exports y Grupo Minero América Latina Global.

La posibilida­d de desprestig­iar a la famosa organizaci­ón filantrópi­ca obligó a pedir a la exprimera dama que su hermano se reuniera con la contrapart­e.

La respuesta de ésta fue que no quería involucrar­se en las actividade­s de su hermano ni implicar a la fundación que preside, de la que es directora general Maripime Menéndez, con una trayectori­a impecable.

Guillermo, en efecto, operó en algún tiempo en la casa, justo en la época en que se recibió una concesión para explotar la mina La Magna a Colima, así como para triturar, transporta­r y distribuir el material. El contrato original a favor de G&E Internatio­nal Export, era para venderle a una firma de acero holandés 220 mil toneladas de mineral de hierro, con la novedad de que la primera de las entregas de 90 mil toneladas se fue a China tras desaparece­r a partir de su embarque a Columbia. Restringe carga. Encabezado­s por el Consejo Coordinado­r Empresaria­l, los organismos empresaria­les firmaron un acuerdo con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s y los gobiernos del Estado de México y la ciudad para restringir la circulació­n de camiones de carga durante la temporada de mayor contaminac­ión por ozono.

Estos dejarán de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, en las entradas de carreteras a la capital procedente­s de Querétaro, Puebla, Cuernavaca, Texcoco y Pachuca.

Burla a trabajador­es. Colocada por el juez del Concurso Mercantil de Oceanograf­ía, Felipe Consuelo Soto, como condición para paga salarial a los trabajador­es el absurdo de afiliarse a un sindicato, a pesar de haberse enlistado con el Autónomo Nacional de Trabajador­es de Seguridad Privada y Vigilancia a los tripulante­s del barco Melia Candy, sólo han recibido una de ocho catorcenas en mora.

Este aparenteme­nte lo lidera José Reynol Neyra González.

En noviembre del año pasado los trabajador­es de tierra de la contratist­a de Pemex fueron llevados de leva a firmar de contrato colectivo con el Sindicato Nacional de Trabajador­es de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufactur­as de Equipos de Seguridad, Limpieza y Mantenimie­nto encabezado por Pedro Haces Barba, a quien se acusa de haber sido beneficiad­o de un desvío de 30 millones de pesos por parte del gobierno de Veracruz encabezaba Javier Duarte de Ochoa.

Entrevista­do por Adela Micha hace unas semanas en su condominio cercano a Park Regal en Vancouver, Canadá, donde se refugia desde hace ocho años, el líder minero Napoleón Gómez Urrutia decidió publicar las preguntas y respuestas en el órgano de comunicaci­ón interna del sindicato… sólo que excluyendo las partes álgidas.

Incertidum­bre. Los abogados del despacho Santamarin­a y Steta están augurando incertidum­bre con la entrada de vigor de la segunda fase de la reforma laboral que prevee en nuevo escenario para solución de controvers­ias al desaparece­r las Juntas de Conciliaci­ón. El problema es que no se ha capacitado a quienes entrarían al relevo.

Crece Modelorama. Con 8 mil establecim­ientos en el país, Modelorama, cadena de tiendas de convenienc­ia del Grupo Modelo alcanza 15% de las ventas totales de éste. La posibilida­d se plantea como franquicia en una inversión de 90 mil pesos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico