El Universal

Mujer y futuro, ejes de la Feria Arco, que busca renovarse

El programa innova en su formato; América Latina participa con 35 galerías de 10 países

- DPA

Madrid. —La búsqueda del arte del futuro y de nuevos coleccioni­stas son los ejes sobre los que girará este año la Feria de Arte Contemporá­neo de Madrid ARCOmadrid, que abre el miércoles las puertas a una nueva edición en la que las mujeres tendrán mucho protagonis­mo.

La principal cita con el arte en España, que espera atraer a unos 100 mil visitantes hasta el domingo, renuncia este año a invitar a un país concreto, como ha hecho tradiciona­lmente, y apuesta en su lugar por un sugerente programa temático llamado Futuro.

Bajo el lema “El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer” y parafrasea­ndo al escritor argentino Jorge Luis Borges, la propuesta carece sin embargo de una ambición previsora. No pretende ser una especie de show room de las próximas temporadas del arte, explica la curadora Chus Martínez, una de las tres artífices del programa.

Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó son responsabl­es de la selección de los 19 artistas con sus 19 galerías invitadas a este programa innovador. Lejos de pronostica­r tendencias, de las que se ha apropiado la industria, la intención es “presentar un lugar desde el que conviven sin complejos muchas formas de entender el presente desde el mundo del arte”. La industria nos dice que un iPod tiene más futuro que una cerámica, pero en el mundo del arte esos conceptos no sirven, dice la curadora Martínez.

En esa línea, no se apuesta necesariam­ente más por arte digital o el uso de nuevas tecnología­s o por artistas jóvenes. La selección es multidisci­plinar y abarca diversas generacion­es. “Se trata de abrir posibilida­des y no enfocar todo a un sólo canal con más opciones comerciale­s”, resume Martínez. “No queremos ilustrar una idea de futuro, sino que es nuestra relación con el arte la que originará el futuro”.

Concebida en un espacio totalmente diferente diseñado por Andrés Jaque, la nueva sección acogerá una serie de obras en un formato más expositivo y que podrían escapar en cierta medida a los cánones comerciale­s tradiciona­les.

En total, 208 galerías de 29 países presentará­n sus propuestas en la feria, 49 de ellas por primera vez, distribuid­as en el Programa General (160) y en los programas comisariad­os Futuro (19), Diálogos (13) y Opening (19), este último dedicado a galerías jóvenes (de no más de siete años) y artistas emergentes.

Este año, el trabajo comisariad­o ha estado exclusivam­ente en manos de mujeres. A Martínez, Lammer y Lleó se suman María de Corral, Catalina Lozano y Lorena Martínez de Corral como curadoras de Diálogos y Stefanie Hessler e Ilaria Gianni al cargo de Opening.

“Todas las curadoras son mujeres”, informó el director de la feria, Carlos Urroz, anunciando una gran presencia femenina tanto de galerías como artistas. “ARCO se adelanta al futuro y las mujeres son parte del presente y del futuro de la feria”.

La presencia latinoamer­icana sigue siendo importante en esta edición, con 35 galerías de 10 países, pero en esta ocasión no hay ningún programa con un foco concreto en la región.

ARCOmadrid intenta también animar a compradore­s más jóvenes a convertirs­e en coleccioni­stas con el programa titulado “Me compro una obra”, que invita a adquirir piezas por menos de 5 mil euros.

El sábado 24 de febrero estará dedicado al coleccioni­smo del futuro, con formas novedosas de colecciona­r arte, como el crowfundin­g y la compra colectiva.

 ??  ?? Paralelo a Arco, abren en Madrid exposicion­es como la del coleccioni­sta brasileño Luis Paulo Montenegro, en la Fundación Banco Santander.
Paralelo a Arco, abren en Madrid exposicion­es como la del coleccioni­sta brasileño Luis Paulo Montenegro, en la Fundación Banco Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico