El Universal

Héctor de Mauleón 20 años de gobiernos de izquierda, y estamos como al principio

- @hdemauleon demauleon@hotmail.com

Es posible decirlo de este modo: tras veinte años de gobiernos de izquierda, la ciudad de México, en materia de seguridad, se encuentra como al principio, justo como en 1997 —último año en que la gobernó el PRI.

Según un informe que será presentado esta mañana por el Observator­io Nacional Ciudadano, en 2017 el homicidio doloso reportó su tasa más alta desde que la incidencia delictiva es registrada.

Algo semejante ocurrió con el robo a negocio: el fatal año pasado, este delito alcanzó la segunda tasa más alta desde 1997.

El “Reporte anual de delitos de acto impacto 2017”, preparado por el Observator­io Nacional Ciudadano, dibuja, a través de cifras, un día en la capital del país:

Cada 24 horas ocurren tres homicidios dolosos, dos homicidios culposos, 75 robos con violencia y 30 robos de vehículo.

Cada 24 horas se dan también 18 robos a casa habitación, 48 robos a negocio y 58 robos a transeúnte.

Cuatro delitos, apunta el informe, crecieron con relación a 2016:

El homicidio doloso se disparó 14.26% (el 70% de esos crímenes fue cometido con arma de fuego), y la delegación Venustiano Carranza llegó a una tasa 5.2% más alta que la nacional.

El robo con violencia creció 28.47% —también en relación con 2016—, y colocó las tasas de este delito 66% más arriba que en el resto del territorio nacional.

El reporte indica que la tasa en la CDMX fue de 312.44 robos por cada cien mil habitantes, en tanto la tasa nacional se ubica en 151.31.

En cuanto a robo a negocio, el delito aumentó en 12 de las 16 delegacion­es, creció 13.15% en comparació­n con el año anterior, y colocó a dos demarcacio­nes, Cuauhtémoc y Benito Juárez, seis veces por encima de la tasa nacional.

Las cifras obtenidas por el Observator­io, con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizad­os a febrero de 2018, indican que las demarcacio­nes “de peor comportami­ento” fueron Cuauhtémoc, “que lidera el ranking delegacion­al en robo con violencia, robo a transeúnte y violación”, y Benito Juárez, “que se posicionó como número uno en robo a casa habitación y robo a negocio” y ocupa “los primeros lugares en seis de diez delitos analizados”.

Dentro de las delegacion­es peor calificada­s está también Miguel Hidalgo, que es segundo lugar en robo con violencia, segundo lugar en robo a transeúnte, segundo lugar en homicidio culposo, y tercero tanto en robo a negocio como en robo a casa habitación.

De diez delitos analizados, Miguel Hidalgo ocupó los primeros lugares en cinco de ellos.

Azcapotzal­co se ubica en primer lugar en robo a vehículo y es la tercera delegación en la que ocurren más robos con violencia.

Cuajimalpa ocupa el primer lugar de la ciudad en extorsión, y Milpa Alta en secuestro.

De acuerdo con el informe, uno de los delitos que más se disparó el año pasado en la CDMX fue el robo a transeúnte. Mientras la tasa nacional fue de 66.42, la tasa en la atribulada capital ascendió… a 293.23.

¿Está de más recordar que estas cifras escandalos­as correspond­en, únicamente, a los delitos denunciado­s? ¿Qué se ignora el número de ciudadanos asaltados que optaron por no denunciar?

El año pasado se abrieron 21,079 carpetas de investigac­ión ligadas al robo a transeúnte: 14,812 de estos robos fueron cometidos con violencia.

El Observator­io informa que “de los municipios con más de cien mil habitantes, la delegación Cuauhtémoc es la que tiene la tasa de robo a transeúnte­s más alta a nivel nacional, más de 13 veces la reportada a nivel nacional”.

En 1997, el tema de la insegurida­d en el entonces Distrito Federal pobló como nunca antes los medios: podía palparse en las conversaci­ones. 2017 parecía un déjà vu. Y el último informe del Observator­io confirma que lo fue.

Cada 24 horas en la CDMX hay tres homicidios dolosos, dos homicidios culposos, 75 robos con violencia y 30 robos de auto

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico