El Universal

Santuarios de la monarca bajan 14.7%

- Notimex

La superficie de cobertura de la mariposa monarca en esta temporada 2017-2018 es de 2.48 hectáreas, mientras en el periodo anterior fue de 2.91 hectáreas. Entre algunas de las posibles causas de la reducción destacan los efectos del cambio climático, indicó el comisionad­o nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo.

Al dar a conocer los resultados de la temporada de hibernació­n 2017-2018 de la mariposa monarca en el país, precisó que además existen nueve colonias del lepidótero en diferentes santuarios.

KILÓMETROS

en promedio es el recorrido migratorio de la mariposa cada año.

“Tenemos una disminució­n en la superficie de 14.7% con respecto a la temporada pasada. Tuvimos tres colonias del lado de Michoacán y seis del lado del Estado de México”.

Además, se detectaron tres áreas naturales protegidas adicionale­s a la reserva ecológica destinada para la llegada de esas especies, en Valle de Bravo, Nevado de Toluca y Parque Nacional Izta-Popo.

Recordó que este monitoreo vio sus primeros esfuerzos en la década de los 90 del siglo pasado y en estos años se ha podido conocer más del ciclo de vida de ese insecto, que con cerca de un gramo de peso se desplaza 4 mil kilómetros en promedio cada año.

Del Mazo Maza detalló que la mayor concentrac­ión de ese insecto en el lapso referido fue en el santuario de Las Palomas, del lado del Estado de México, en el ejido Albarranes; le sigue el ejido El Rosario, en Michoacán, así como en Cerro Pelón, en San Pablo Malacatepe­c en el Estado de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico