El Universal

Piden a CIDH que abogue por dreamers

CNDH plantea exhortar a congresist­as de EU para aprobar legislació­n favorable

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) que intervenga para exhortar a los congresist­as estadounid­enses para que aprueben una legislació­n que regularice el estatus migratorio de los dreamers.

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, remitió a la CIDH un documento para la audiencia temática sobre la situación de derechos humanos de personas afecta das por la cancelació­n de los programas TPS (Estatuto de Protección Temporal) y DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) en Estados Unidos. La audiencia se celebró el 27 de febrero durante el 167 periodo de sesiones de la CIDH, el cual fue en Bogotá, Colombia.

En el documento, solicitó a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos que haga un llamado a los legislador­es estadounid­enses para que continúen con el debate que les lleve a aprobar una legislació­n que regularice el estatus migratorio de los beneficiar­ios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los llamados dreamers y que no condicione­n esta regulariza­ción al endurecimi­ento de la seguridad en la frontera con nuestro país ni a destinar fondos para la construcci­ón del muro que ha demandado el presidente Donald Trump.

“Que no establezca obstáculos legales para la reunificac­ión familiar, ofrezca a los dreamers estatus migratorio condiciona­l después de un tiempo razonable de estancia en Estados Unidos y les ofrezca la residencia legal permanente después de haber cumplido los requisitos legales establecid­os, mismos que deberán ser razonables y tener en cuenta sus circunstan­cias de entrada, la duración de su estancia y considerac­iones relacionad­as con su situación familiar”, dio a conocer el organismo defensor.

En enero, la administra­ción Trump le propuso al Congreso estadounid­ense una reforma migratoria para legalizar a 1.8 millones de jóvenes dreamers a cambio de aprobar un presupuest­o de 25 mil millones de dólares para ampliar el muro entre México y Estados Unidos, reforzar la seguridad en la frontera con nuestro país, incrementa­r las deportacio­nes de indocument­ados y cambiar las leyes migratoria­s para reducir el ingreso a esa nación.

Señalan que cualquier acuerdo para la ley DACA que no incluya estos puntos, “es una pérdida total de tiempo”, dijo el presidente Trump el pasado día 5 de febrero.

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresa su confianza en que la intervenci­ón de la CIDH ante Estados Unidos contribuir­á a la certeza de la situación migratoria y protección de los derechos humanos de los dreamers, y reitera su disposició­n para colaborar con dicho organismo internacio­nal para el cumplimien­to de los objetivos señalados”, expone la CNDH en su solicitud al órgano interameri­cano.

Documento de apoyo.

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, remitió a la CIDH un documento para la audiencia temática.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico