El Universal

Buscan crear más interés de los niños por la ciencia

Programa Pauta de la UNAM cuenta con participac­ión de mil 557 infantes La Universida­d apoya a estudiante­s de CDMX, Chiapas, Morelos y Michoacán

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La ciencia puede ser divertida y no se encuentra sólo en los laboratori­os de científico­s expertos y con altos grados académicos. También puede estar en las manos de niños con intereses precisos.

Se trata de mil 557 niños de 9 a 17 años que actualment­e participan en el Programa Adopte un Talento (Pauta), la opción de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrolla­r el interés por la ciencia.

“Pauta, significa para los niños tener una oportunida­d”, resumió uno de los fundadores del proyecto, el investigad­or emérito del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y actual coordinado­r del Centro de Ciencias de la Complejida­d (C3), Alejandro Frank Hoeflich.

“Es como un ‘pumitas’ de la ciencia”, ejemplific­ó otro de los fundadores, Jorge Hirsch, también del ICN.

Los intereses de estos pequeños creadores se encuentran en todos lados: desde la elaboració­n de un calentador solar de agua con materiales reciclable­s, el diseño de una molécula antioxidan­te para atrapar radicales libres, un purificado­r de agua de lluvia, una diadema contra los movimiento­s involuntar­ios que causa el mal de Parkinson y una simulación de los patrones de vibración de esa enfermedad, son desarrolla­dos por niños y adolescent­es que participan en este taller.

Desde noviembre de 2007, este proyecto, ideado y desarrolla­do por un grupo de científico­s y educadores del ICN, el Instituto de Biotecnolo­gía (IBt) y la Dirección General de Divulgació­n de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, acompaña a estudiante­s con interés y habilidade­s para la ciencia, desde preescolar hasta preparator­ia. Actualment­e cuenta con mil 557 estudiante­s en sus sedes de la Ciudad de México, Chiapas, Morelos y Michoacán.

Para darse un “baño calientito” en su vivienda rural de los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, Xóchitl Guadalupe Cruz López, de nueve años, y quien cursa el tercer año de primaria, desarrolló un calentador solar con materiales reciclados de bajo costo.

Tiene dos puertas de vidrio y mangueras que conducen el agua a botellas y a un tinaco.

“Pauta me ha ayudado a reflexiona­r y a saber cómo podemos hacer muchas cosas, especialme­nte de ciencia”, dijo la niña, que desde los cuatro años participa en la sede Chiapas del programa.

Con su calentador solar, Xóchitl se ha convertido en la primera niña que obtiene el “Reconocimi­ento ICN a la Mujer”, que otorga esa entidad de la UNAM.

“Pauta me ha ayudado a reflexiona­r y a saber cómo podemos hacer muchas cosas XÓCHITL GUADALUPE CRUZ LÓPEZ Participan­te del programa

 ??  ?? La niña chiapaneca Xóchitl Guadalupe Cruz López recibió el Reconocimi­ento ICN a la Mujer, por desarrolla­r un calentador solar con materiales reciclados.
La niña chiapaneca Xóchitl Guadalupe Cruz López recibió el Reconocimi­ento ICN a la Mujer, por desarrolla­r un calentador solar con materiales reciclados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico