El Universal

Buscan masificar refresco artesanal

Familia fabrica el producto desde hace tres años Cada dos meses elaboran dos cajas con 24 botellas

- CHRISTIAN JIMÉNEZ El Universal Oaxaca —estados@eluniversa­l.com.mx Redacción

TABASCO

OAXACA

A partir del 16 de marzo y hasta el primero de abril se va a celebrar la tercera edición del Festival Internacio­nal de la Primavera Morelos, en la cual el orgullo y la cultura morelense serán los principale­s protagonis­tas, informó el gobernador Graco Ramírez.

El festival permitirá , entre otras cosas, recaudar recursos económicos para apoyar a las familias que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017, pero también a las y los morelenses que viven de la festividad de primavera.

Además, el gobernador Ramírez aseguró que actualment­e existen las condicione­s, sobre todo en materia de seguridad, para que los paseantes nacionales y extranjero­s acudan a los diversos espectácul­os que se han organizado y contratado.

En conferenci­a de prensa, el mandatario emanado del PRD reconoció la participac­ión activa de los empresario­s de la entidad, la cual, dijo, se refleja en las inversione­s que han realizado y —aseguró— a iniciativa de ellos se realiza este festival que será importante para detonar el turismo. Santa Ana Zegache. — Antonio Ambrosio y su familia han desarrolla­do y buscan expandir la Zega-Cola, un refresco artesanal, alternativ­o y orgánico, que busca hacer competenci­a a las sodas comerciale­s.

El proyecto inició hace tres años y desde entonces ha ido ganando popularida­d.

Zegache es un municipio de la región Valles Centrales, a 30 kilómetros al sur de la capital, donde está el taller de esta familia que, entre limitacion­es, continúa ofreciendo su producto y sueña con imponerse a los gigantes refresquer­os.

El proyecto inició en los talleres comunitari­os de Zegache, promovidos por la Fundación Alfredo Harp Helú y el extinto pintor Rodolfo Morales. Primero ofrecían clases de oficios entre la comunidad y luego se sumó un colectivo europeo que llevó las clases para elaborar refresco de cola. La convocator­ia fue emitida a toda la población, pero sólo 16 personas se unieron al proyecto que dio vida a Zega-Cola.

Quienes participar­on en el taller elaboraban el refresco para consumo familiar, sin ganancias y sin dinero para invertir en hacer crecer el proyecto; los demás ex alumnos del

“La respuesta está clara, es a iniciativa de los empresario­s, ellos consideran que no se justifica la suspensión de ningún evento. Se construye y se apoya la tercera edición del Festiva de la Primavera, porque los empresario­s aportan para que la percepción negativa no se imponga”, asevero. taller abandonaro­n la pequeña iniciativa, dejando todo en manos de Antonio y su familia.

El proceso. Eufemia Cruz Benito, esposa de Antonio, se encarga de la mezcla y el proceso de elaboració­n del producto. Para crear una Zega-Cola se requieren aceites: de canela, de naranja, lima, limón, nuez moscada, lavanda y cilantro.

La mezcla requiere de la combinació­n de ácido cítrico, goma arábica y cafeína. A la hora de integrar los ingredient­es, hay un paso peculiar: la familia ideó empotrar un batidor a un taladro, el mismo que usan en el taller de carpinterí­a, para integrar apropiadam­ente todos los ingredient­es.

Una vez hecha la mezcla, se obtiene un concentrad­o amargo que se revuelve con un jarabe elaborado con un kilo y medio de azúcar carameliza­do; así se obtiene el jarabe que deberá mezclarse con dos litros

En su momento, Jorge Mátar Vargas, presidente de Canacintra Morelos, destacó las oportunida­des que el gobierno estatal ha generado para el desarrollo económico. “Muestra de ello son las grandes inversione­s instaladas en los últimos años para generar empleos productivo­s y contribuir a la economía”, expuso.

También, afirmó que los diversos destinos de entidad reciben a un importante número de visitantes, pero Morelos “destaca como uno de los mejores destinos turísticos y es el mejor lugar para casarse”.

Mónica Reyes, titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, explicó que las actividade­s serán gratuitas y se espera una afluencia de entre 8 mil y 10 mil personas, las cuales podrán disfrutar de los espectácul­os.

Dijo que del 16 de marzo al primero de abril habrá un encuentro monumental de chinelos y comparsas, se va a elaborar un tapete floral de enormes dimensione­s, y los visitantes disfrutará­n de las mojigangas de Zacaulpan de Amilpas, así como de los matacueros de Yecapixtla.

Asimismo, se presentará­n los Sayones de Tetela del Volcán y, en el Teatro del Pueblo-Plaza de Armas, actuarán El Tri, Aleks Syntek, Río Roma y Yudridia, además de la orquesta del Mando Único y la Big Band de Cuernavaca, entre otros. de agua mineral. Mientras prepara la fórmula, Eufemia admite que es un proceso exhaustivo y complicado que su familia lleva a cabo cada dos meses para producir dos cajas con 24 botellas de jarabe de 250 mililitros, cada una.

Sin ganancias. “No vivimos de eso. Hacemos otras cosas, yo tengo un taller de madera o hago trabajos de albañilerí­a y restauraci­ón”, comenta Antonio, y añade que la máxima producción mensual ha alcanzado cuatro cajas de jarabe al mes.

Regularmen­te, el jarabe de Zega-Cola es elaborado cada dos meses, puesto que es complicado para la familia conseguir los ingredient­es que les son enviados desde Europa. “Lo hacemos por gusto”, sostiene Antonio y reconoce que no les ha ido bien porque hasta el momento los gastos en adquirir los aceites, las botellas y demás insumos es una inversión con ganancias escasas.

Una botella de jarabe Zega-Cola, de 250 mililitros, cuesta 30 pesos en el establecim­iento familiar ubicado en Santa Ana Zegache, mientras que en el centro de la ciudad, cuesta 35 pesos.

“Lo seguimos produciend­o porque la gente de Europa nos ha ayudado, pero estamos valorando si será redituable seguir invirtiend­o a futuro”, lamenta.

“Estamos valorando si será redituable seguir invirtiend­o a futuro [en el refresco]” ANTONIO AMBROSIO Creador de la Zega-Cola

HIDALGO

 ??  ?? La mezcla requiere de la combinació­n de ácido cítrico, goma arábica y cafeína. A la hora de integrar los ingredient­es, hay un paso peculiar: la familia ideó empotrar un batidor a un taladro, el mismo que usan en el taller de carpinterí­a.
La mezcla requiere de la combinació­n de ácido cítrico, goma arábica y cafeína. A la hora de integrar los ingredient­es, hay un paso peculiar: la familia ideó empotrar un batidor a un taladro, el mismo que usan en el taller de carpinterí­a.
 ??  ?? El gobernador Graco Ramírez (centro) asegura que existen condicione­s de seguridad para los diversos espectácul­os que se han organizado y contratado.
El gobernador Graco Ramírez (centro) asegura que existen condicione­s de seguridad para los diversos espectácul­os que se han organizado y contratado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico