El Universal

Indulto a Fujimori no implica olvido de sentencia: abogado

Insiste en que la medida fue por razón médica y cancelarla sería “perjudicia­l”

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

San José.— Aunque el indulto otorgado el 24 de diciembre por razones humanitari­as al ex presidente Alberto Fujimori “polarizó” a Perú, tampoco significó que habrá un olvido de las sentencias de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte-IDH) por las atrocidade­s cometidas en ese país entre 1990 y 2000.

Así lo planteó en entrevista con EL UNIVERSAL el abogado peruano Adrián Simons Pino, defensor ante la Corte de la decisión del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, de conceder el perdón.

La justificac­ión oficial es que una junta médica lo recomendó por salud; sin embargo, familiares de peruanos asesinados en el gobierno de Fujimori (1990-2000) pidieron a la Corte anular esa decisión. También adujeron que hubo un pacto político entre Kuczynski y Kenji Fujimori, hijo del ex gobernante, porque el presidente aceptó entregar el beneficio después de que la bancada legislativ­a fujimorist­a votó el 21 de diciembre pasado en contra de destituirl­e por recibir dinero de la constructo­ra brasileña Odebrecht, centro de un escándalo internacio­nal de corrupción política con sobornos.

La Corte, del sistema de la Organizaci­ón de Estados Americanos, condenó cinco veces al Estado peruano, entre 2015 y 2017, por actos militares del ahora ex mandatario, quien fue dado de alta ayer en Lima tras ser hospitaliz­ado el sábado por deshidrata­ción.

Fujimori fue indultado tras purgar 10 de los 25 años de cárcel a los que se le sentenció en 2009 por crímenes de lesa humanidad, por dos matanzas en Lima en 1991 y 1992 en la lucha contra las guerrillas comunistas peruanas de 1980 a 2000.

“El indulto polarizó a Perú, pero no desconoce ni la sentencia ni los grandes hechos que motivaron la condena. No hay olvido”, dijo el abogado Simons Pino, y aseguró que el país “ha cumplido a plenitud con lo establecid­o por las sentencias de la Corte de investigar, procesar, juzgar, sentenciar y condenar Cristina Fernández evitó por el momento quedar presa por contar con fuero parlamenta­rio. a los autores de esos graves hechos. Dentro de ellos, se colocó al señor Fujimori como autor mediato”.

Explicó: “Los representa­ntes de las víctimas no han cumplido con el agotamient­o de la vía [legal] interna”.

Precisó: “La única razón por la que se justifica un indulto humanitari­o a una persona condenada por graves delitos de violación de derechos humanos es la médica, por el grave estado de salud del condenado. Se constituyó una junta médica penitencia­ria que diagnostic­ó 10 males al reo [Fujimori] y, de esos, los cinco primeros son cardiacos y son la razón principal del indulto”.

Finalmente, el abogado indicó que acatarán el fallo de la Corte y consideró como “opción perjudicia­l” que la Corte anule el indulto.

 ??  ?? El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, en una imagen del pasado 4 de enero. Ayer fue dado de alta tras ser hospitaliz­ado el sábado por deshidrata­ción.
El ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, en una imagen del pasado 4 de enero. Ayer fue dado de alta tras ser hospitaliz­ado el sábado por deshidrata­ción.
 ??  ?? Protección.
Protección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico