El Universal

ICA convierte gran parte de su deuda en acciones

El fondo de inversión Fintech tendrá 40% de la compañía La familia Quintana se quedaría con casi 1% de la empresa

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Con el fin del concurso mercantil, la constructo­ra mexicana ICA logró intercambi­ar la mayor parte de su deuda por acciones, incluyendo los bonos internacio­nales que tanta deuda le generaron en dólares.

El fondo de inversión Fintech, del empresario David Martínez, quien les prestó 215 millones de dólares, se quedará con 40% de la empresa, los dueños de los bonos, con 40%; los acreedores comunes, con 11%; la reserva de acciones en tesorería con, 2.72%, y los directivos, con 6% de la empresa.

Dentro de ese 6%, correspond­iente al capital de directivos, la familia Quintana se quedaría con aproximada­mente 1% de la empresa.

Amin Vera, analista de Black Wallstreet Capital, dijo que es positivo que la empresa haya salido del concurso mercantil, porque ahora podrán volver a colocar deuda, pues cuando estaban quebrados su única fuente de financiami­ento era el fondo de inversione­s Fintech.

“De los deudores, los tenedores de bonos eran los que tenían la mayor parte de la deuda y de esos bonos, Fintech tenía la mayor parte. Votaron por una quita de 99% conforme al Plan de Reestructu­ra y les van a pagar sólo 9.1% de su deuda”.

“Algunos deudores van a ejercer la opción de recibir ese 9.1% en acciones, porque tienen la esperanza de que suban de precio y así recuperar más de 9.1% de lo que les habían prestado, pero ya son accionista­s”, explicó.

En el caso de los accionista­s que ya tenían títulos antes de que la empresa entrara en concurso mercantil, Vera considera que lo más probable es que se haga un split inverso, es decir, que se les cambien 100 acciones de la vieja ICA por una acción de ICATEN.

De la misma manera, se espera que con este intercambi­o de acciones, con el tiempo, el valor de la acción recupere su valor.

El último precio de la acción de ICA quedó en 1.48 pesos antes de que dejara de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Black Wallstreet Capital estima que ICA volverá a cotizar en la BMV en seis meses, porque el proceso de conversión de deuda por acciones que suscribier­on todos los deudores tarda entre 30 y 45 días.

Y después, es probable que ICA cambie de serie sus acciones y necesita hacer todo el papeleo como suscribir el cambio de serie con los nuevos apoderados legales, volver a dar de alta el fideicomis­o y es como volver a inscribirs­e a la BMV.

María Esther Sandoval, directora general del Instituto Federal de Especialis­tas de Concursos Mercantile­s (Ifecom), dijo que la empresa salió rápido del concurso debido a que la nueva ley está diseñada para que al darse las condicione­s, los acreedores y el concursant­e resuelvan el recurso legal en poco tiempo.

“Hubo tres acreedores que estaban ofreciendo resistenci­a, lo cual es natural porque los abogados tratan de obtener lo mejor para los clientes que representa­n pero se dieron en la conciliaci­ón, los que ofrecieron resistenci­a interpusie­ron recursos y no les favorecier­on”, indicó.

Ahora, ICA dejará de estar vigilada por el Ifecom y puede operar de manera normal. La deuda de ICA alcanzó los 64 mil millones de pesos antes del concurso mercantil.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico