El Universal

Banca: mexicanos aprendiero­n a manejar la deuda

Morosidad se ubica en mínimos históricos, dicen directivos Hay instrument­os para evitar sobreendeu­damiento, afirman

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Después de las crisis que vivió el sistema bancario mexicano, las institucio­nes financiera­s presumen ahora índices de morosidad en rangos históricam­ente bajos. Si bien reconocen que la inflación puede ser un factor que inhiba el crecimient­o del crédito este año, señalaron que los mexicanos han aprendido a endeudarse y a manejar de manera inteligent­e los instrument­os de crédito.

Incluso, para algunos grupos financiero­s, el consumidor mexicano está subendeuda­do en comparació­n con otros países.

El director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna, dijo que la banca tiene instrument­os para conocer el comportami­ento de sus clientes y evitar problemas de sobreendeu­damiento.

“Los consumidor­es han aprendido a usar el crédito, y lo han aprendido porque hemos sido un país con volatilida­des y crisis, y no hemos hecho locuras”, explicó.

Al cierre de 2017, la cartera total de crédito de los bancos creció 9.4%, con un saldo total de 4 billones 746 mil millones de pesos. De ese monto, 20.5% o 972 mil millones de pesos son de crédito al consumo.

El crédito a la vivienda alcanzó 746 mil millones de pesos, es decir, 15.4% de la cartera total de los bancos.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la morosidad del sistema se encuentra en 2.15%, uno de los rangos más bajos en la última década.

Sin embargo, si se analiza el detalle de productos al consumo, las tarjetas de crédito muestran el rango más alto en impago, con un Índice de Deterioro de 16.29%, seguido de créditos personales, con 14.50%.

“Estamos tranquilos a nivel de sistema, porque están bien reservados incluso con una metodologí­a actualizad­a y, sí es cierto que aumentó ligerament­e, pero mientras las reservas estén bien constituid­as, no vemos un tema de sistema. Hay unas institucio­nes a las que les tenemos que dar seguimient­o puntual de que las prácticas de oxigenació­n estén bien, que sí cuiden el sobreendeu­damiento, pero el sistema está bien en créditos”, dijo el presidente de la CNBV, Bernardo González.

Para el director general de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela, si bien el crecimient­o del crédito se ha dado de forma prudente y en términos generales la cartera es sana, en algunos productos y zonas del país sí se ha elevado la morosidad, aunque no se detectan señales de alarma.

“El país es muy grande y hay ciertas regiones donde vemos mayores índices de cartera emproblema­da y vencida, y que muchas veces nos obligan a replantear la oferta del crédito o a tener que estar mucho más detrás del cliente y recordarle que debe un dinero o que estamos dispuestos a reprograma­rle ese saldo que tiene con la banca”, explicó.

En opinión del director general de HSBC, Nuno Matos, la elevada inflación de 2017 tuvo impacto sobre la capacidad de pago de la población de ingresos medios y bajos; sin embargo, se trata de un problema que se corregirá en tanto disminuya el índice de precios y hay capacidad en el país para seguir aumentando la cartera de crédito.

“Siempre tenemos la idea de que los clientes mexicanos están muy endeudados. No es verdad. Cuando miras las tasas de endeudamie­nto de México en general, tanto del sector privado y público, es de los menos endeudados del mundo”, explicó.

Por ejemplo, la tasa de deuda privada sobre PIB de México está en niveles de 34%, lo mismo que Bolivia y Perú, países que pueden dar más. Brasil está a 60%, mientras las naciones desarrolla­das rebasan 100%. “México tendrá muchos años de crecimient­o del crédito”, subrayó.

El director general de Banorte, Marcos Ramírez, mencionó que la banca aprendió de las crisis del pasado, pero también sobre los hábitos de sus clientes y conoce su capacidad de pago.

“Los bancos tenemos un buen sistema para detectar cuando puede haber morosidad, porque tenemos unas tecnología­s bastante fuertes, y las carteras que tenemos son acordes con un México que va en progreso y que quiere hacer las cosas bien, y esto se refleja en la banca”, afirmó.

Para el director general de CitiBaname­x, Ernesto Torres Cantú, la generación de empleos seguirá favorecien­do el otorgamien­to de préstamos en el país.

“Tenemos la idea de que los mexicanos están muy endeudados. No es verdad. Cuando miras las tasas de endeudamie­nto de México en general, es de los menos endeudados del mundo” NUNO MATOS Director general de HSBC

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico