El Universal

Siniestros e inflación pegan a seguros

El sector creció 2.9% en 2017, debajo de la proyección de 6.5%, según la AMIS

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La elevada inflación registrada el año pasado, en conjunto con siniestros como sismos, inundacion­es y robos, impactaron en el crecimient­o de la industria de seguros en 2017 y dispararon el pago de indemnizac­iones, informó la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS).

En conferenci­a de prensa, el director general de AMIS, Recaredo Arias, informó que el sector de seguros en México creció apenas 2.9%, ante el efecto del aumento de precios y al realizarse un ajuste de las primas de la póliza de daños de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este dato quedó muy por debajo del 6.5% en promedio que el sector proyectaba para 2017.

“En el momento en que sube la inflación y baja la actividad económica, como ocurrió en el cuarto trimestre del año, se tuvo un efecto inmediato sobre el sector”, dijo Arias.

En el caso de siniestros, ante los sismos de septiembre las asegurador­as registraro­n al cierre de 2017 un total de 25 mil 714 millones de pesos, lo que disparó el comparativ­o contra el año previo en un 14 mil 305%, debido a que en 2016 se pagaron apenas 178 millones de pesos por el mismo tipo de siniestros.

Arias destacó que con datos actualizad­os al cierre de febrero, el costo para las asegurador­as por los sismos del 7 y 19 de septiembre aumentó a 28 mil 602 millones de pesos, cifra que puede seguir creciendo en los próximos meses.

En el caso de siniestros por robo de autos, las asegurador­as registraro­n un total de 56 mil 972 millones de pesos, 56% por arriba de lo registrado en 2016. En tanto, en robo a camiones de carga se tuvo 5 mil 630 millones de pesos, 40.14% por arriba de lo registrado el año previo.

La AMIS resaltó el aumento en el caso de siniestros sin autos, donde las manifestac­iones y disturbios por el gasolinazo de enero de 2017 tuvieron un impacto en el sector.

Gastos médicos mayores. Arias dijo que el producto que está a punto de representa­r pérdidas para las asegurador­as es el seguro de gastos médicos mayores, debido a que cada vez se encarece más su operación ante el efecto de la inflación, tipo de cambio y costo de medicament­os.

Al cierre de 2017 el resultado de la operación de este producto alcanzó 96.37%, lo cual está muy cerca de que haya una pérdida en la operación de estos seguros.

“De 100 pesos que se cobran en primas de gastos médicos mayores, se gastan 96.3 pesos, la mayor parte en pagar indemnizac­iones y en el pago de gastos de administra­ción. El sector más retador es el seguro de gastos médicos”, explicó.

“En el momento en que sube la inflación y baja la actividad económica, como ocurrió en el cuarto trimestre, se tuvo un efecto inmediato sobre el sector” RECAREDO ARIAS Director general de AMIS

 ??  ?? En el caso de siniestros, ante los sismos de septiembre pasado el sector asegurador registró al cierre de 2017 un total de 25 mil 714 millones de pesos.
En el caso de siniestros, ante los sismos de septiembre pasado el sector asegurador registró al cierre de 2017 un total de 25 mil 714 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico