El Universal

Gobierno definirá propuesta de reglas de origen: Guajardo

Dejar la decisión a la industria puede “secuestrar” el interés nacional, asegura Empresario­s, dispuestos a mantener diálogo para expresar sus puntos de vista

- IVETTE SALDAÑA Y MIGUEL PALLARES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El gobierno mexicano será quien defina la propuesta de reglas de origen del sector automotriz y no la industria, ya que condiciona­r la decisión de Estado a la posición de un sector podría secuestrar el interés nacional, dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, tras el término de la séptima ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“La decisión del Estado mexicano no está condiciona­da con la posición de un sólo sector, porque en tanto que así lo hagamos pudiéramos estar secuestrad­os por un sólo sector y sus intereses”, manifestó Guajardo en conferenci­a de prensa.

Explicó que “una negociació­n representa el balance del interés del Estado mexicano, incluyendo a todos: trabajador­es, industrial­es, comerciant­es, sindicatos y organismos no gubernamen­tales”. Sin embargo, al final es decisión del gobierno tomar una determinac­ión.

“Seguimos trabajando muy de cerca con la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), la propuesta del gobierno mexicano no se puso en la mesa porque el negociador [de EU] se regresó a Washington, pero quien define si hay o no una propuesta en la mesa no es el sector, sino quien es responsabl­e de la negociació­n”, indicó.

Aunque Eduardo Solís, presidente de la AMIA, estuvo presente en el mensaje que ofrecieron los tres ministros de México, Canadá y Estados Unidos por el cierre de la ronda en México, no estuvo presente cuando el secretario Guajardo ofreció el mensaje sobre reglas de origen.

Más tarde, Solís estuvo en la sede de la SE con otros empresario­s del Cuarto de Junto para sostener una reunión con Guajardo.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), aseguró que la iniciativa privada se mantiene unida y no permitirá que se intercambi­e ningún sector por otro, aunque sigue diseñando su estrategia.

“Ningún sector será factor de cambio por otro, seguimos trabajando hacia el interior; es un tema difícil, las reglas de origen del sector automotriz”, destacó.

Castañón no reconoció los dichos del secretario y consideró que el funcionari­o quiso decir que primero se consulta a la industria y después ellos toman sus decisiones como negociador­es, aunque aceptó que si el gobierno tiene su propio criterio y considera algún otro cambio, es parte de este tipo de negociacio­nes.

“Lo que dijo el secretario [Guajardo] es que nos consultan a nosotros y ellos son los negociador­es, y evidenteme­nte en todos los temas así será, pero nosotros estaremos interesado­s en mantener el trabajo, el diálogo, el análisis de la industria automotriz con el resto de la iniciativa privada para darle nuestros puntos de vista”, manifestó.

Para el presidente del CCE, la ronda que recién concluyó fue positiva, aunque en el tema de reglas de origen coincidió en que no se pudo avanzar por el regreso a Washington del jefe negociador de la mesa de reglas de origen de Estados Unidos, pero confió en que en la ronda intersesio­nal se lograrán avances.

En conferenci­a con medios canadiense­s, Chrystia Freeland, canciller de ese país, afirmó que entre los temas más difíciles para discutir en las negociacio­nes están las reglas de origen del sector automotriz.

“La decisión del Estado no está condiciona­da con la posición de un sólo sector, porque pudiéramos estar secuestrad­os por un sólo sector y sus intereses” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

 ??  ?? Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Chrystia Freeland, canciller de Canadá, y Robert Lighthizer, representa­nte comercial de Estados Unidos, durante el cierre de la séptima ronda de renegociac­ión del TLCAN.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Chrystia Freeland, canciller de Canadá, y Robert Lighthizer, representa­nte comercial de Estados Unidos, durante el cierre de la séptima ronda de renegociac­ión del TLCAN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico