El Universal

Van cinco postores por espectro para servicios móviles

El bien puede usarse para telefonía y banda ancha por un plazo de 20 años, dice IFT

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Cuatro empresas y un consorcio entregaron su manifestac­ión de interés al Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) para participar en la licitación de la banda de 2.5 GHz.

Jorge Bravo, analista de MediaTelec­om Policy and Law, dijo que probableme­nte participen AT&T, Telefónica Movistar, Telcel y Televisa.

“Televisa yo creo que podría participar porque mostró interés. Cuando era Cablevisió­n hizo un estudio donde pedía que se limitara a MVS, entonces alguien que pide algo así estaría deseoso de tener este espectro”, comentó Bravo.

Aunque Telcel puede participar hasta la segunda de dos fases, se espera que haya mostrado su interés desde ahora para formar parte del proceso, agregó.

En cuanto al consorcio comentó que puede tratarse de Altán Redes, empresa que desarrolla la Red Compartida en la banda de 700 MHz para llevar servicios de telefonía móvil e internet móvil.

Aunque no descartó que sea otro consorcio conformado por una alianza entre varias empresas u operadores de telecomuni­caciones.

El analista subrayó que la entrega de manifestac­ión de interés no significa que los cinco interesado­s comprarán espectro.

De los precios del espectro, Bravo dijo que no son las tarifas más altas que se hayan visto en el país.

“No lo pueden ser porque hay exigencias de cobertura y si la misma autoridad obliga a cubrir ciertas ciudades donde no hay servicio no puede cobrar caro el espectro, entonces es la más cara, está dentro de rangos razonables”, señaló el analista.

En el caso de Altán puede suceder que distraiga recursos, incluso de la banca de desarrollo, para adquirir espectro en la banda de 2.5 GHz cuando ni siquiera ha comenzado operacione­s, advirtió.

Por otra parte, mencionó que en la licitación de este espectro en Colombia y Chile hubo un nuevo entrante, pero a estas nuevas empresas no les fue bien.

“Terminaron con una situación financiera delicada y después quieren desprender­se de este espectro entonces hay que tener cuidado con los nuevos entrantes”.

En un comunicado, el instituto subrayó que el espectro puede usarse para servicios como telefonía y banda ancha móviles, por un plazo de 20 años.

“El pasado viernes 2 de marzo concluyó el plazo para cumplir con lo establecid­o en las bases de esta licitación para la primera etapa del concurso, que considerab­a la entrega, en el domicilio del instituto, de manifestac­iones de interés y, en su caso, preguntas respecto de las bases, sus apéndices y anexos”, agregó el regulador.

Posteriorm­ente, el 20 de marzo el IFT publicará en su portal las respuestas a las preguntas presentada­s por los interesado­s sobre las bases de licitación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico