El Universal

“Seguirán los ajustes para mejorar el servicio”

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

Ayer en punto de las 4:30 de la mañana, el servicio completo del Metrobús de la Línea 7 dio inicio; sin embargo, los problemas se registraro­n a las horas pico, pues tras la salida de los camiones de transporte concesiona­do, la gente tuvo que utilizar las unidades del Metrobús o buscar otras opciones, pues en algunos casos, se congestion­ó este transporte.

Por la mañana, la mayoría de las unidades llegaron al tope del número de usuarios, pero al llegar a la estación Auditorio, el caos se registró al momento de tomar el transporte complement­ario con dirección a Santa Fe, pues las personas tuvieron que esperar al menos 40 minutos para poder subir a un camión y además pagar otros seis pesos.

“Hoy fue horrible, porque aunque están muy bonitos los camiones no sirven para mucho, sólo llegan a Campo Marte y muchos vamos a Santa Fe; ahora vamos a pagar doble pasaje, pero lo peor es que tenemos que esperar mucho tiempo para subir al otro camión, todo es culpa de los vecinos que no quisieron, ellos como si tienen los recursos para moverse en vehículo propio, pero nosotros no, somos usuarios de este tipo de transporte”, aseguró Estela, quien trabaja en un corporativ­o de Santa Fe.

Esta situación generó que incluso algunos usuarios no pudieran llegar a su trabajo y se regresaron a sus casas, como Juan José, quien labora en la zona de Santa Fe y tiene que llegar a las 9 de la mañana, pero ante los imprevisto­s, a esa hora continuaba formado para intentar subir a un camión que lo llevara a su trabajo, por lo que decidió regresar a su casa.

“Sí sabíamos que ya iba a estar en funcionami­ento, teníamos la idea de que iba a ser mejor el traslado, pero no, ahora me tengo que regresar a mi casa, porque hoy ya no llegué a la oficina”, dijo el usuario que vive en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México.

Por la tarde, el servicio se estabilizó, las unidades iban casi vacías, los recorridos eran rápidos y sólo se podían observar algunos problemas viales, como algunos vehículos que obstruían el carril confinado y la gente que intentaba ganarle el paso y cruzar la avenida. También se observó que algunas personas le hacían la parada a los camiones de doble piso; sin embargo no lograban detener las unidades.

La tarifa de este transporte que circula sobre Paseo de la Reforma es de seis pesos y el pago sólo podrá realizarse con la tarjeta de la Ciudad, lo generó un problema para cientos de usuarios que intentaron subir a un camión del Metrobús. Edna Martínez buscó otra opción para llegar a su trabajo porque no tenía una tarjeta para subir y no sabía si alguien le iba a ayudar para acceder a este servicio.

“Es un asco, ayer todavía estaban los camiones verdes, ahora son sólo del Metrobús, pero no sirven los puntos de venta y no se puede subir, tuve que tomar un camión al Metro y de ahí transborda­r, ya compré mi tarjeta y por la tarde es lo mismo, no sé por qué quitaron los camiones”, dijo.

Pero la molestia más grande de todas las personas son los recorridos, a pesar de que la Línea 7 cuenta con 15 kilómetros, las tres rutas, Campo Marte-Indios Verdes, Campo Marte-Hospital Infantil La Villa y Campo Marte-Cuitláhuac, no son agradables para la mayoría de los usuarios.

Cerca de las 19:00 horas, las personas tuvieron que esperar formadas más de una hora; en la estación Hidalgo más de 100 usuarios esperaban subir a alguna unidad para llegar a Indios Verdes, pero aseguraron que de cada seis que iban a la Glorieta de Cuitláhuac, sólo uno llegaba a la terminal y ya iba lleno desde Campo Marte.

“A esta hora es un caos el Metro, por eso tomábamos los camiones, pero no es posible que pasen autobuses a Cuitláhuac, el Metrobús es de Campo Marte a Indios Verdes, se me hace absurdo que tengan rutas más cortas, sus planes los hacen con las patas. Y si les reclamas a los supervisor­es te dicen que ‘ya ni modo, se tienen que aguantar’, no se vale”, denunció Marcela Rangel usuaria que tardó una hora en subir a una unidad. ••• A lo largo de la semana, la Línea 7 del Metrobús irá teniendo ajustes para mejorar el servicio, aseguró el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.

Comentó que el primer día de operación de la ruta Indios Verdes-Campo Marte es como “si estuviéram­os haciendo todavía un día de verificaci­ón pero ya de todo el tramo y con todo el pasaje. Esto va ir tomando su paso”.

En su primer día de operación normal, los usuarios de la Línea 7 denunciaro­n fallas en las puertas de los autobuses de doble piso y en el sistema de pago; además de estaciones incompleta­s y baja velocidad de las unidades.

Ante estos señalamien­tos el jefe de Gobierno dijo que “como en todas y cada una de las implementa­ciones tiene que ir en el paso a paso, estamos tomando opinión de todos los usuarios, calculo que esta semana estaremos haciendo los ajustes que se vayan requiriend­o y el sistema irá tomando una circulació­n regular y normalizad­a”.

Justificó que al tratarse del primer día de operación con pasajeros, en condicione­s habituales, las unidades circulan a 17 kilómetros por hora “por precaución”, pero irán incrementa­ndo la velocidad a los 25 kilómetros por hora en promedio.

Otra de las quejas de los usuarios fue la falta de informació­n y largas filas que se presentaro­n en las inmediacio­nes del Auditorio Nacional, por parte de las personas que buscaban continuar su trayecto hacia la zona de Santa Fe.

Miguel Ángel Mancera adelantó que este martes se hará un anuncio referente al servicio complement­ario, el cual contempla la sustitució­n de unidades. “El trabajo que estamos haciendo ahora y que podemos tener algún anuncio segurament­e sea para la Ruta 2 de la Ciudad de México. Para hoy debemos de tener algún anuncio concreto para la gente”, comentó.

Una de las molestias entre los usuarios habituales del corredor Reforma, es que las 90 unidades doble piso concluirán su recorrido en Campo Marte y no llegarán hasta la zona de Santa Fe, como sí sucedía con el servicio que antes brindaban los autobuses del Corredor Bicentenar­io.

El 28 de febrero, el director General del Metrobús, Guillermo Calderón informó que de los 130 mil usuarios que al día utilizarán la Línea 7, entre 8 mil y 10 mil tendrán que usar el servicio complement­ario hacia Santa Fe y por ende, deberán pagar doble tarifa.

Precisó que para brindar este servicio, que se opera en conjunto con la Secretaría de Movilidad (Semovi) se acordó que en las estaciones Auditorio y Campo Marte habría señalamien­tos y adecuacion­es para que las personas aborden este segundo transporte público.

La Línea 7 del Metrobús entró en operación este lunes con 90 unidades doble piso, que sustituyer­on a 180 autobuses; el costo del pasaje es de seis pesos y sólo se puede pagar con la tarjeta de la Ciudad.

En su inicio de operacione­s las unidades “londinense­s” no sólo se enfrentaro­n al caos vial habitual del Paseo de la Reforma sino que también sortearon su primera marcha, lo que orilló a las personas a descender de las unidades para avanzar el tramo bloqueado caminando y luego, continuar con su trayecto.

“A esta hora es un caos el Metro, por eso tomábamos los camiones (...) Es absurdo que tengan rutas más cortas, sus planes los hacen con las patas (...) No se vale” MARCELA RANGEL Usuaria de la Línea 7 del Metrobús

 ??  ?? En Paseo de la Reforma, a la altura del metro Auditorio, los capitalino­s sufrieron para llegar a sus centros de trabajo debido a que las unidades de la nueva ruta del transporte, hasta el momento, resultaron insuficien­tes.
En Paseo de la Reforma, a la altura del metro Auditorio, los capitalino­s sufrieron para llegar a sus centros de trabajo debido a que las unidades de la nueva ruta del transporte, hasta el momento, resultaron insuficien­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico