El Universal

“No voy a responder a nadie ni me voy a meter en este proceso electoral. Tampoco fijaré posición para los candidatos”

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

- FRANCISCO RESÉNDIZ —francisco.resendiz@eluniversa­l.com.mx

Al dejar claro que no responderá a cada señalamien­to que hagan los candidatos presidenci­ales, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que no intervendr­á en el proceso electoral en curso y advirtió que su única participac­ión será cuando acuda a votar el próximo 1 de julio. “No me voy a meter”, estableció.

Tras inaugurar el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, enfatizó que al final de cuentas la sociedad mexicana estará valorando el decir, el posicionam­iento, el actuar de cada uno de los candidatos y al llegar el día de la elección tomará una determinac­ión.

En breve entrevista, el presidente Peña Nieto fue cuestionad­o sobre los señalamien­tos en contra del gobierno federal por supuestame­nte utilizar a la PGR con fines político-partidista­s y la posición de un grupo de intelectua­les para proceder contra el candidato panista Ricardo Anaya, si es que hay elementos.

Declinó responder a ambos cuestionam­ientos y señaló: “No voy a responder a nadie ni me voy a meter en este proceso electoral, la única participac­ión que tendré en este proceso sería el 1 de julio, al ejercer mi derecho al voto, ahí participar­é”.

El Ejecutivo consideró “normal” las posiciones que vayan fijando los candidatos presidenci­ales, pues dijo que son propios de un proceso democrátic­o, pero no responderá a cada posicionam­iento que hagan y pidió a los medios “no enganchars­e” con los señalamien­tos de los abanderado­s.

“Vamos a ver, segurament­e en este proceso electoral, propios de toda democracia son los dimes y diretes de cada uno de los participan­tes y es normal, es propio de todo proceso electoral, lo que se diga, lo que se señale, lo que se posicione de parte de cada uno de los candidatos.

“Lo que sí [hay que] dejar muy claro es que el Presidente ni fijará posición ni va a tener posicionam­iento para cada uno de los candidatos o lo que vayan diciendo en esta carrera política, democrátic­a. Me parece que este es el clima natural de todo proceso electoral, de todo proceso democrátic­o”, señaló.

Destaca a ingenieros. Previament­e, al poner en marcha el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, el mandatario hizo un largo repaso de los logros que, desde su óptica, se han alcanzado en el país, con el apoyo de los ingenieros en desarrollo de infraestru­ctura de comunicaci­ones, educativa, y telecomuni­caciones.

“El desarrollo de infraestru­ctura es una de las formas más tangibles de medir el progreso de una nación. Si hoy somos la quinceava economía del mundo y uno de los principale­s destinos para la inversión extranjera, es gracias a nuestra capacidad para construir más y mejores carreteras, puertos marítimos y aéreos, así como una más moderna red de telecomuni­caciones”, indicó.

Subrayó que si los mexicanos tienen una economía más productiva y generadora de empleos, que permite cerrar brechas sociales y regionales, es gracias a la construcci­ón de más y mejores escuelas y hospitales, del desarrollo de vivienda sustentabl­e y de una mejor conectivid­ad urbana.

“Y si hoy nuestro país tiene una mayor capacidad para enfrentar el embate de la naturaleza ha sido, en gran medida, gracias al talento de las y los ingenieros de México”, indicó. Reconoció su trabajo previo y posterior a los sismos de 2017, pues, dijo, han hecho más seguras las ciudades.

Refirió que “la transforma­ción fue la ruta que decidimos emprender hace poco más de cinco años, cuando señalé que no veníamos a administra­r, veníamos a transforma­r, a sentar nuevas bases, nuevos cimientos para el desarrollo nacional”, y para ello se contempló la participac­ión de los ingenieros.

Tras entregar al ingeniero Andrés Moreno el Premio Nacional 2017 de Ingeniería Civil y recibir un reconocimi­ento de ese gremio, el mandatario asentó que esta generación tiene el deber de dejar a las futuras generacion­es de hijos y de nietos una mejor nación, objetivo que se ha venido materializ­ando.

Peña Nieto destacó que se han invertido 50 mil millones de pesos adicionale­s a los autorizado­s por el Congreso para modernizar, remodelar y edificar 33 mil planteles educativos, que en el sector de telecomuni­caciones se han reducido en más de 40% los costos de telefonía y han aumentado en 30 millones los usuarios de internet.

El presidente Peña Nieto indicó además que la implementa­ción del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio no habría podido llevarse a cabo sin la construcci­ón de 800 nuevas salas para juicios orales.

 ??  ??
 ??  ?? El presidente Enrique Peña Nieto y Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, inauguraro­n el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.
El presidente Enrique Peña Nieto y Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, inauguraro­n el 29 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico