El Universal

Con trastorno bipolar, 2 millones en México

Pesa estigma a personas con padecimien­tos mentales Enfermedad puede llegar a ser incapacita­nte, alerta experta

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Regina de Ovando tiene 30 años y, al igual que 2 millones de mexicanos, vive con Trastorno Afectivo Bipolar, una enfermedad que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) considera la sexta causa de discapacid­ad a nivel mundial y que padece entre 1% y 2% de la población.

De Ovando es cantante, intérprete y compositor­a. Su más reciente creación, Superman, expone las vicisitude­s de vivir con este trastorno: sentirte capaz de volar, a pesar de que físicament­e es imposible.

Es incorrecto, explica en entrevista, referirse a las pacientes como ella co- mo “bipolares”, puesto que se trata de un padecimien­to que puede tener cualquier persona, como la diabetes. El problema, dice, es que en México las enfermedad­es mentales se miran y construyen socialment­e desde el estigma, lo que impide que muchas personas acudan con un especialis­ta.

“Está muy estigmatiz­ado hoy en día. Lo estamos tratando de combatir porque es como si uno tuviera diabetes. Es un desequilib­rio emocional y mental por falta de químicos en el cerebro. Te da verborrea, te vuelves compradora compulsiva; a nivel sexual se te detona esa necesidad, no tienes filtro al hablar, dices lo que piensas sin pensar en las consecuenc­ias de tus actos. Te da mucha ansiedad y en las venas sientes como un cosquilleo. Es muy peligroso, he tenido experienci­as de que vas y hablas con cualquier extraño”, comenta.

Lo que Regina describe es la fase maniaca de una enfermedad mental que se caracteriz­a por tres etapas cíclicas que una persona puede vivir en diferentes momentos: depresión, manía y eutimia, un ánimo normal.

Estado maniaco. En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, que se celebra el 30 de marzo en honor al artista holandés Vincent Van Gogh, quien se cree sufría este padecimien­to, Luciana Langoni, directora médica de Armstrong Laboratori­os, explicó que esta enfermedad siquiátric­a es común en México y es incapacita­nte. Se caracteriz­a por periodos de depresión, hipomanía y manía.

Esta enfermedad se manifiesta de acuerdo con las caracterís­ticas de cada persona, pero las diferentes fases puede durar varias semanas. Aunque en ocasiones se pueden presentar episodios en los que se combinan la tristeza, angustia e irritabili­dad del síndrome depresivo, con la impulsivid­ad de una persona que se encuentra en una fase maniaca.

“La hipomanía es un estado maniaco sin llegar a la sicosis, que quiere decir que tienes alucinacio­nes y pierdes totalmente el control: te da por comprar un coche sin tener el dinero para comprarlo, pero dentro de la sociedad eres funcional. Cuando entras en un estado maniaco la funcionali­dad se acaba totalmente”, señaló.

Durante la presentaci­ón del medicament­o Valprosid, de la firma médica, explicó que lo que caracteriz­a al trastorno bipolar es una fluctuació­n entre la depresión y la manía: un paciente puede estar con periodos depresivos graves y después con periodos maniacos.

“Es una enfermedad muy difícil, sobre todo si no está diagnostic­ada. El paciente puede ser totalmente normal, siempre y cuando tome sus medicament­os y esté con tratamient­o siquiátric­o. Lo ideal es que si te sientes depresivo o con un trastorno maniaco, por ejemplo que sufras alucinacio­nes, debes ir con un siquiatra porque se puede confundir con enfermedad­es como la esquizofre­nia, o puede ser que sólo tengas un estado depresivo o ansiedad”, dijo.

Perseguir metas. A lo largo de 12 años de tratamient­o, Regina ha aprendido que como paciente de trastorno afectivo bipolar no puede consumir drogas ni alcohol; debe mantener una alimentaci­ón sana y rutinas de ejercicio. Es necesario, dice, que los pacientes intenten llevar su vida de manera normal, como cualquier otra persona y que se animen a estudiar una carrera y tener una profesión.

Seguir su tratamient­o médico y acudir a terapias y seguimient­o con su siquiatra es fundamenta­l. De esta forma ella ha podido llevar su vida como cualquier persona e incluso iniciar una licenciatu­ra en Comunicaci­ón, la cual no terminó, y después concluir su carrera en Composició­n Musical en Los Angeles College of Music (Universida­d de Música de Los Ángeles), en Pasadena, California.

“Es muy importante tener una educación mental y una carrera profesiona­l. No por el hecho de tener un padecimien­to no eres una persona capaz de cumplir un sueño o realizar algo que te propones. Al contrario, cualquier persona es capaz de hacerlo”, dice.

“La gente lo estigmatiz­a totalmente. No es correcto, porque es lo mismo que te falte azúcar en la sangre, sólo que se genera un desequilib­rio mental, nada más que la gente se llega a asustar porque no sabe cómo manejar a un paciente”, dice.

“Es muy importante tener una educación mental y una carrera profesiona­l. No por el hecho de tener un padecimien­to no eres una persona capaz de cumplir un sueño” REGINA DE OVANDO Cantante y compositor­a

 ??  ?? Regina de Ovando es cantante y compositor­a. Dice que el Trastorno Afectivo Bipolar no le ha impedido alcanzar ninguna de sus metas. En su más reciente creación, Superman, expone las vicisitude­s de vivir con ese mal.
Regina de Ovando es cantante y compositor­a. Dice que el Trastorno Afectivo Bipolar no le ha impedido alcanzar ninguna de sus metas. En su más reciente creación, Superman, expone las vicisitude­s de vivir con ese mal.
 ??  ?? Luciana Langoni, directora médica de Armstrong Laboratori­os, recomienda acudir con un especialis­ta si se sufren alucinacio­nes o depresión constante.
Luciana Langoni, directora médica de Armstrong Laboratori­os, recomienda acudir con un especialis­ta si se sufren alucinacio­nes o depresión constante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico