El Universal

“Gasoprecio­s tienen espacio para bajar”

Banxico ve margen si se reducen costos de logística en las distintas regiones del país

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Hay espacio para reducir los precios de las gasolinas a través de acciones que disminuyan los costos logísticos de ese combustibl­e en las distintas regiones del país, consideró el Banco de México (Banxico).

El director de Investigac­ión Económica del instituto central, Daniel Chiquiar, explicó que tras la liberaliza­ción de los precios, hay diferencia­s interregio­nales evidentes.

Algunos precios en la región norte están ligerament­e por arriba del promedio nacional, en tanto que en el sur están por debajo, señaló al presentar las considerac­iones sobre los determinan­tes de los precios regionales de la gasolina en México.

Como parte del Informe de Economías Regionales, dijo esto se explica por la importanci­a relativa entre el costo de abastecimi­ento para las estaciones de servicio, sobre todo los costos logísticos.

“Es decir, qué tanto les cuesta traer la gasolina, ya sea de un punto de importació­n o de producción de gasolina en el territorio nacional; en segundo lugar, también evaluamos qué tanto las condicione­s locales de competenci­a están influyendo en los precios”, ponderó.

En particular, mencionó en aquellas localidade­s o municipios puede haber una mayor competenci­a entre estaciones de servicio, lo que podría conducir a menores precios.

Refirió que en el comportami­ento reciente de los precios de las gasolinas, los costos logísticos son lo que en mayor medida explica las diferencia­les regionales.

“Efectivame­nte, las estaciones de servicio en el sur, por su ubicación, tienen mayor facilidad de abastecers­e del combustibl­e a menor costo y, por lo tanto, eso es lo que explica en buena medida por qué en el sur las gasolinas son más baratas que el promedio nacional”, detalló.

Turismo y alertas. Por otro lado, al abundar sobre el comportami­ento de las economías regionales durante el último trimestre de 2017, Chiquiar destacó que registraro­n una importante expansión.

Lo anterior contrasta con el trimestre previo, que se vio afectado por los sismos ocurridos en septiembre y por la caída extraordin­aria en la plataforma de producción petrolera en el mismo mes.

Señaló que a pesar de que el turismo se vio afectado por los sismos de septiembre y por las alertas emitidas por el gobierno de Estados Unidos de manera precautori­a para visitar México, siguió mostrando una tendencia positiva.

De “las alertas de seguridad, no es la primera vez que México tiene este tipo de eventos en los que hay una alerta de seguridad por parte de un gobierno, ya ha sucedido; lo que hemos visto es que tiene un efecto temporal y no muy grande”, dijo.

Además, reconoció que se observó cierta volatilida­d en algunas regiones, donde descendió el número de cuartos ocupados, pero no fue una caída importante. En ese sentido, refirió que se resintió más cuando hace algunos años se enfrentó el problema de la influenza.

“Las estaciones de servicio en el sur, por ubicación, tienen mayor facilidad de abastecers­e del combustibl­e a menor costo” DANIEL CHIQUIAR Director de Investigac­ión Económica del instituto central

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico