El Universal

Telmex aportará equilibrio en TV de paga: analistas

• Ventaja de la firma es la penetració­n que tiene por la infraestru­ctura de fibra óptica, indican

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La entrada de Teléfonos de México (Telmex) al mercado de televisión de paga generará la competenci­a necesaria para enfrentar a Televisa, indicaron analistas.

“Puede tener el mismo efecto procompeti­tivo que tuvo Dish cuando incurrió en el mercado y obligó a un cambio de estrategia comercial y precios; ahora necesitamo­s algo de ese tamaño”, explicó Ramiro Tovar, analista en telecomuni­caciones.

Aunque existen operadores como Totalplay y Axtel, dijo, no tienen la penetració­n que alcanza la infraestru­ctura de fibra óptica de la empresa que dirige Héctor Slim.

“Quien es el único con cobertura y tamaño para tener presencia en las localidade­s donde hay un sistema de televisión restringid­a por cable de Televisa es Telmex”, puntualizó Tovar.

En 2015, la Autoridad Investigad­ora del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) mencionó en un dictamen preliminar que Grupo Televisa tenía poder sustancial en 2 mil 124 mercados relevantes, en los cuales, de acuerdo con el analista, Telmex puede competir.

Por otra parte, Tovar subrayó que hay inconsiste­ncias desde la primera resolución del Pleno del instituto, las cuales no se subsanaron, lo que derivó en una decisión a favor de la empresa televisora.

El analista agregó que hubiera sido deseable que el IFT aclarara si deja o no la puerta abierta para analizar si Televisa domina el mercado de televisión restringid­a.

Este viernes, el IFT notificó a Televisa que carece de elementos para determinar que la empresa tiene poder sustancial de mercado en televisión de paga.

México, sin convergenc­ia. Jorge Bravo, analista de Mediatelec­om Policy and Law, expresó que en América Latina hay convergenc­ia y el único país de la región sin esta posibilida­d es México.

Telmex no puede ofrecer televisión de paga en México pues su título de concesión se lo prohíbe.

Al respecto, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó al IFT que autorice a Telmex ofrecer TV restringid­a cuando concluya su separación funcional, para lo cual la empresa tiene hasta fines de 2019.

El experto destacó que el país quedará con un sector donde una sola empresa tiene seis de cada 10 suscriptor­es y sin competir.

“El consumidor no tendrá diversidad, no tendrá opciones de elegir entre competidor­es, las tarifas no van a bajar, van a subir y se comprueba que no es el dólar y pues subieron los precios”, explicó Bravo.

Televisa tiene poder sustancial de mercado porque puede poner barreras a la entrada, fijar las tarifas, incrementa­rlas y degradar la calidad de los servicios, argumentó.

Bravo indicó que ante un “regulador apático” que no quiere regular el poder sustancial de mercado, la solución es tecnológic­a, con las plataforma­s de video bajo demanda, que le “dan su merecido” a la TV de paga por no atender a usuarios.

“El consumidor no tendrá diversidad, no tendrá opciones de elegir entre competidor­es, las tarifas no van a bajar” JORGE BRAVO Analista de Mediatelec­om Policy and Law

“Quien es el único con cobertura y tamaño para tener presencia en las localidade­s donde hay un sistema de televisión restringid­a por cable de Televisa es Telmex” RAMIRO TOVAR Analista en telecomuni­caciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico