El Universal

Cinco empresas de autopartes chinas buscan un socio

• Proyectan aliarse con firmas nacionales y fabricar componente­s para armadoras

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) prepara una misión comercial para cinco empresas chinas especializ­adas en autos eléctricos y autónomos que vendrán a México, para hacer alianzas con firmas nacionales, con la intención de fabricar partes y componente­s para diversas armadoras como Volkswagen y Ford.

Tienen la idea de que en algún momento, mediante una alianza chino-mexicana se pueda construir la primera planta de autos eléctricos en el país, aprovechan­do el clúster automotriz que se tiene aquí.

El nuevo presidente del comercio organizado, José Manuel López Campos, dijo que ante la expectativ­a incierta por la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) los inversioni­stas de países asiáticos voltean a ver a México.

Explicó que en abril próximo vendrá la comitiva de empresas de Shangai, China, como parte de un programa gubernamen­tal en la búsqueda de socios mexicanos para fabricar partes y piezas para autos eléctricos y autónomos (aquellos que no requieren conductor).

Como parte de esa misión, que incluye tres empresas de autopartes, una de refaccione­s y otra fundidora, se firmará un convenio de colaboraci­ón con Shangai Internacio­nal Autocity Group, una instancia gubernamen­tal que promueve a empresas asiáticas del sector automotriz en el mundo.

“En este momento la Concanaco invita a las empresas mexicanas que quieran hacer alianzas con las empresas chinas”, lo que les ayudará a expandirse globalment­e, destacó.

“Lo que estamos buscando es que empresas chinas vengan, hagan alianzas, inviertan y hagan crecer a las empresas mexicanas”, aseguró el representa­nte de la Concanaco en Asia, Samuel Maldonado.

Esto se hace con el apoyo del gobierno asiático, el cual cada año otorga a las agencias gubernamen­tales que apoyan a la industria china 800 millones de dólares para desarrolla­r tecnología. En este caso es Shangai Internatio­nal Autocity Group la que trae a cinco empresas del país asiático para que hagan alianzas en México.

“Buscan tecnología para surtir partes de carros eléctricos y autónomos, y en un futuro se espera que se produzcan los autos eléctricos en México. Por ahora buscan socios porque aquí se tiene el clúster de autopartes y tecnología que ellos no tienen”, añadió Maldonado.

En los dos días que estarán en el país, las cinco empresas chinas, visitarán diversas plantas del sector automotriz y se les explicará la forma de operación del clúster del sector. En tanto que a las firmas mexicanas se les presentará la opción de contar con un socio asiático y así internacio­nalizarse.

E esta misión, expuso, la planearon como Concanaco junto con las instancias gubernamen­tales asiáticas, con la idea de que en mayo se haga otra para explorar las oportunida­des que hay en México.

Además del sector automotriz, hay muchos otros productos que interesan a los chinos y que incluso los consideran de lujo como lo es el tequila, el ámbar y el mezcal, dijo.

“Buscan tecnología para surtir partes de carros eléctricos y autónomos, y en un futuro se espera que produzcan los autos eléctricos en México” SAMUEL MALDONADO Representa­nte de Concanaco en Asia

 ??  ?? La comitiva de empresas de Shangai, China, llegará en abril como parte de un programa gubernamen­tal en la búsqueda de socios mexicanos en el sector.
La comitiva de empresas de Shangai, China, llegará en abril como parte de un programa gubernamen­tal en la búsqueda de socios mexicanos en el sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico