El Universal

“Sin sustento, injerencia rusa en elecciones”

Dice que las tareas estratégic­as de intervenci­ón son acciones de Estado

- OCTAVIO RIVERA LÓPEZ —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

y Rivas mostró una licencia de conducir canadiense con su verdadero nombre en ella.

Desde ese momento la casa de los

en Salt Lake City, Utah, donde residían, fue equipada con micrófonos y cámaras ocultas que les permitiero­n a los agentes del FBI seguirlos muy de cerca durante los siguientes años.

Todo ese tiempo López y Rivas combinó sus actividade­s de espionaje con la academia, dedicado especialme­nte al estudio de la historia de abusos padecidos por los chicanos en Estados Unidos.

En 1978, finalmente, agentes del FBI los confrontar­on y dejaron al descubiert­o su mascarada. López y Rivas pensó que iría a prisión, según Wise. Los agentes les informaron que quedaban en libertad, pero debían abandonar de inmediato el país. López y Rivas creyó que era un engaño, una especie de ley fuga, y que su vida así como la de su familia estaban en peligro.

En realidad, el Departamen­to de Justicia decidió no procesarlo­s. Poco después de la publicació­n del libro de Wise, que dejó al descubiert­o su pasado, López y Rivas, ya en México, dijo en una entrevista a la

que todo lo había hecho por sus conviccion­es.

“No nos arrepentim­os de nada, por el momento histórico en el que vivíamos. Fue una alternativ­a de lucha. No hicimos nada de lo que pudiéramos avergonzar­nos”, comentó. Después de abandonar Estados Unidos, López y Rivas dedicó su vida a la academia y a la política.

Fue dos veces diputado federal y se convirtió en el primer delegado electo en las urnas de la delegación Tlalpan, en el año 2000.

En 2003 renunció al Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), partido que ayudó a fundar y del que terminó profundame­nte decepciona­do, como del resto de la política tradiciona­l. Se ha mantenido cerca del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y ha colaborado con el proyecto del Concejo Nacional Indígena, cuya vocera, María de Jesús Patricio Martínez, intentó sin éxito reunir las firmas necesarias para aparecer en la boleta como candidata presidenci­al independie­nte en la elección del 1 de julio próximo.

Hace algunas semanas en Cuernavaca, donde reside ahora, Gilberto López y Rivas interrumpi­ó su trabajo en la colecta de firmas para la ex aspirante presidenci­al zapatista, María de Jesús Patricio, para hablar con EL UNIVERSAL. Dicen que los rusos, a través del espionaje, quieren influir en la elección en México…

—No hay ningún sustento de una intervenci­ón de Rusia y sus organismos de inteligenc­ia en las elecciones mexicanas. En Estados Unidos pudo haber ocurrido. Estudiar a Estados Unidos es una necesidad estratégic­a de los rusos, como lo es exactament­e a la inversa.

¿Esta situación es un remanente de la Guerra Fría?

—La Guerra Fría terminó con un tipo de confrontac­ión, pero no con todas las confrontac­iones entre gringos y soviéticos. Las tareas estratégic­as de un gobierno, en términos de intervenir en otros, son tareas de Estado. La lucha clandestin­a no cesa nunca, es de 24 horas al día, los 365 días del año, ellos no tienen descanso, siempre están ahí. Lo curioso es que nadie se queja por la intervenci­ón estadounid­ense en las elecciones mexicanas.

¿Habría mucho qué decir respecto de eso?

—México está absolutame­nte colonizado por Estados Unidos en términos del control que sobre nosotros tienen sus agencias de inteligenc­ia. A un lado de la embajada de Estados Unidos tienen oficinas las más importante­s agencias de inteligenc­ia estadounid­enses que trabajan con las agencias de inteligenc­ia mexicanas, incluida la Sección Segunda del Ejército y el Cisen.

al ¿Qué espera del proceso electoral de 2018?

—Nada bueno nos deparan estas elecciones. A ojos de todo mundo se preparó la posibilida­d de una represión legalizada con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior. Han militariza­do al país, las policías se han corrompido profundame­nte por esta supuesta lucha contra el narcotráfi­co.

¿No es real la lucha en contra del narcotráfi­co?

—Es parte del proceso de recoloniza­ción del país. En México hay una invasión corporativ­a que se evidencia en las zonas mineras o de grandes riquezas naturales… El crimen organizado actúa como una corporació­n más. Se apropia de territorio­s para producir amapola, crea un mundo de sicarios asalariado­s, establece en el país las redes del trasiego de drogas y al final envía la droga a Estados Unidos.

¿Es una puesta en escena?

—El 70% de las ganancias del narcotráfi­co que son lavadas en el sistema bancario se queda en Estados Unidos. La guerra contra el narcotrá-

 ??  ?? Gilberto López y Rivas radica actualment­e en Cuernavaca, Morelos, y mantiene cercanía con el EZLN.
Gilberto López y Rivas radica actualment­e en Cuernavaca, Morelos, y mantiene cercanía con el EZLN.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico