El Universal

Prevén confianza del consumidor de EU en mayor nivel en 17 años

Esperan declare Raphael Bostic, jefe de la Fed de Atlanta En México se publica balanza comercial y desempleo

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los participan­tes del mercado se centran este martes en el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos, el cual esperan que alcance el mayor nivel en más de 17 años.

QUÉ ESPERAN LOS MERCADOS

El Conference Board, un grupo del sector privado, va a reportar el indicador a las 08:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, el cual está directamen­te relacionad­o con la fortaleza del gasto de los estadounid­enses.

Expertos consultado­s por Reuters anticipan que la confianza del consumidor ascienda a 131 puntos en marzo de este año, después de registrar 130.8 unidades el mes pasado.

De confirmars­e lo previsto, significar­á el nivel más alto del índice desde noviembre de 2000, cuando reportó 132.6 puntos.

Los pronóstico­s van de 127 unidades estimadas por el banco italiano Unicredit, hasta 133.3 puntos por parte de Morgan Stanley.

Wells Fargo proyecta un nivel de 129.8, J.P. Morgan de 131 y Bank of America de 132, de acuerdo con una encuesta aplicada por Reuters.

El reporte anterior del Conference Board reveló que los encuestado­s se muestran muy positivos sobre los prospectos para el mercado laboral y en que esto impactaría favorablem­ente sus ingresos.

En otro tema, Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta y con derecho a votar sobre las tasas de interés, comenzará a hablar en una conferenci­a de economía a las 9:00 horas. Este funcionari­o volverá a hacer declaracio­nes mañana ante profesiona­les de finanzas en su estado.

A su vez, el Instituto Americano del Petróleo va a publicar su reporte de inventario­s comerciale­s de crudo en Estados Unidos a las 14:30 horas, tras registrar una disminució­n semanal de 2.74 millones de barriles al 16 de marzo.

En México destaca el reporte de la balanza comercial que es publicado a las 08:00 horas y de la que analistas esperan un saldo a favor de 476 millones de dólares en febrero.

De confirmars­e, representa­rá el mayor superávit comercial desde abril del año pasado, cuando se alcanzaron 883 millones a favor.

Las proyeccion­es van desde un déficit de 500 millones de dólares estimado por el banco británico Standard Chartered, hasta un superávit de mil 400 millones por parte de J.P. Morgan, según una encuesta de Reuters.

A la misma hora van a divulgar la tasa de desocupaci­ón en México, de la cual analistas estiman un nivel de 3.35% en febrero, luego de registrar 3.39% en enero.

Durante la madrugada reportaron la inflación en España y la confianza del consumidor y los empresario­s en la eurozona.

Mañana darán la revisión final del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, saldrá el reporte de finanzas públicas en México y anunciarán la decisión de política monetaria en Sudáfrica, de la cual se espera un recorte de tasas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico