El Universal

Salarios en hoteles, con mayor alza en tres años

Remuneraci­ón a personal aumentó 10.5% a tasa anual en enero Mejora estuvo acompañada de más empleados en actividad

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El auge que atraviesa el turismo en México obligó a los hoteleros a contratar más personal y elevar los salarios de sus empleados con el mayor ritmo en tres años.

Las remuneraci­ones pagadas a las personas que trabajan en hoteles y moteles del país aumentaron 10.5% en enero de este año con respecto al mes similar de 2017, una vez descontada la inflación.

Los salarios en estos establecim­ientos no crecían con una tasa real de doble dígito desde mayo de 2015, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Inegi.

Las remuneraci­ones incluyen los salarios, sueldos, prestacion­es sociales, así como utilidades pagadas a los empleados de establecim­ientos productore­s de bienes y servicios turísticos.

Las alzas salariales en hoteles y moteles vienen de la mano de más personal ocupado, el cual se incrementó 7.9% anual durante enero y significó el mayor crecimient­o del empleo en estos negocios desde marzo de 2015.

La contrataci­ón de personal responde a la mayor demanda de servicios turísticos en México.

Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) señalan que los 70 principale­s centros turísticos del país reportaron una ocupación hotelera de 58.6% en enero de este año, la más alta desde que hay registro comparable, a partir de 2009.

Los centros de playa registraro­n 69.9% de ocupación y las ciudades 48.7%, lo que demuestra que los destinos de sol y playa siguen siendo los favoritos.

Abrazado por el Pacífico y la Sierra de Vallejo, Nuevo Vallarta, en Nayarit, fue el destino con mayor ocupación al inicio de año, de 90% según los datos de la Sectur.

Le siguió el exclusivo complejo turístico de Playacar, en Quintana Roo, con una ocupación de 88.5%, seguido de Puerto Vallarta, con 85.5% de sus habitacion­es ocupadas en enero.

La semana pasada, la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara, dijo a EL UNIVERSAL que los viajes y turismo representa­n uno de los sectores con mayor potencial de crecimient­o de los salarios a futuro.

Destacó que el sector de viajes y turismo, el cual impulsa uno de cada 10 puestos de trabajos en el mundo, es un motor dinámico de oportunida­des de empleos de calidad.

Los establecim­ientos productore­s de bienes y servicios turísticos dieron empleo a 4 millones 95 mil personas en México de manera directa al cuarto trimestre del año pasado.

Se trata del número más alto desde que hay registro comparable, a partir de 2006, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

La Sectur calcula que además de los más de 4 millones de empleos directos que brinda el turismo, genera otros 6 millones de puestos indirectos, los cuales se deben al gasto de empresas de otros sectores, lo que suma 10 millones de trabajador­es relacionad­os a la industria sin chimeneas.

Datos de la Cuenta Satélite del Turismo 2016 del Inegi señalan que la remuneraci­ón promedio en las actividade­s representa­tivas del turismo ascendió a 12 mil 832 pesos mensuales el año pasado, un incremento de 576 pesos con relación a 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico