El Universal

Destacan desempeño fiscal del país

- Redacción

Santiago.— La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) valoró el desempeño fiscal de México en los últimos meses, en particular el esfuerzo del gobierno por contener el gasto público.

En su “Panorama Fiscal de América Latina 2018”, el organismo de Naciones Unidas destacó en el caso mexicano que “el déficit primario de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016 se convirtió en un superávit de 1.3% en 2017”.

Este desempeño se vincula a “los esfuerzos del gobierno [mexicano] para contener el gasto público y al nivel histórico que alcanzó el remanente de operación que el Banco de México entrega al gobierno federal [1.5% del PIB]”.

Añadió, sin embargo, que en México los ingresos tributario­s cayeron 0.9 puntos del PIB en 2017 “como reflejo del significat­ivo descenso de la recaudació­n del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diésel. Dicho descenso fue producto de una reducción de las cuotas aplicadas”.

La Cepal consignó en el estudio que gran parte de la deuda pública de los gobiernos subnaciona­les en la región “se mantiene dentro de la frontera institucio­nal del mismo sector público”, excepto en México y Brasil.

La Cepal precisó que los gobiernos subnaciona­les de esos dos países “muestran un nivel importante de endeudamie­nto con la banca comercial que supera 1% del PIB y equivale a más de 60% de la deuda total de las entidades federativa­s mexicanas”.

El documento divulgado ayer indicó que “las diferencia­s tributaria­s entre los países de América Latina no se limitan sólo al nivel de recursos, sino que también pueden verificars­e en el diferente peso relativo de los principale­s instrument­os vigentes”.

DE DÉFICIT DEL PIB

se convirtió en 1.3% de superávit.

 ??  ?? Pese al avance, los ingresos tributario­s cayeron 0.9 puntos del PIB en 2017, consecuenc­ia del descenso de la recaudació­n del IEPS.
Pese al avance, los ingresos tributario­s cayeron 0.9 puntos del PIB en 2017, consecuenc­ia del descenso de la recaudació­n del IEPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico