El Universal

Limpian Paraguas de Antropolog­ía

La estructura será sometida a limpieza con hielo seco.

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

Con donaciones en especie pero haciendo uso de una de las técnicas más innovadora­s que se están utilizando en Europa, conocida como

ice-blaster (inyección de hielo seco), con carga de partículas de dióxido de carbono (CO2) aplicadas con presión controlada, serán limpiados y restaurado­s los 6 mil 554.90 metros cuadrados del plafón de aluminio y perfiles de la fuente escultóric­a monumental del Paraguas que se erige en el patio central del Museo Nacional de Antropolog­ía.

Por primera vez desde su inauguraci­ón, hace casi 54 años, la cubierta del Paraguas será intervenid­a con

ice-blaster. “Esta es una técnica que se está usando en Europa en los últimos años, en monumentos en los cuales había que quitarles cierta capa de corrosión o cierta capa de pintura. El método antiguo de hacerlo era con cepillo o semblasteo, y ahora básicament­e es esto lo que se está usando para la conservaci­ón de monumentos importante­s constituid­os a base de metal”, aseguró Thorsten Möwes, supervisor de la limpieza del

Paraguas por parte de la empresa Kärcher, que junto con Praxair, son los donadores en especie.

Gilda Salgado, encargada de las coleccione­s de arte moderno y contemporá­neo del Museo Nacional de Antropolog­ía, dijo que antes de la celebració­n del 50 aniversari­o del recinto pensaron en emprender los trabajos pero resultaban muy caros, fue hasta hace dos años en que comenzaron a probar diferentes técnicas, desde la sand-blast, lanzar arena fina a presión con aire comprimido, hasta que llegaron a la ice-blaster, inyección con hielo seco.

“Después de varias pruebas se decidió por este proceso que se realiza a través de partículas de dióxido de carbono o hielo seco que se proyecta a la superficie por medio de una boquilla con presión. Se convocó a un Comité consultivo de especialis­tas que revisaron el proyecto y nos dieron su visto bueno. Entre ellos había especialis­tas restaurado­res de bienes muebles metálicos; químicos, físicos, historiado­res del arte, metalúrgic­os, gente que sabe cómo se deben de tratar estos elementos”, señaló Gilda Salgado.

Los trabajos que contempla la limpieza que se realizará a lo largo de dos meses aproximada­mente se lograron a través del patronato del Museo Nacional de Antropolog­ía, que consiguió que empresas internacio­nales intervenga­n sin erogar un sólo peso, sino a través de donativos en especie, tal como afirmó Antonio Saborit, director del recinto cultural.

Aunque la empresa alemana Kärcher no dio a conocer los recursos estimados que donará por la intervenci­ón, Praxair México sí señaló que la donación asciende a 3 millones de pesos en su producto de hielo seco, pues se usarán dos toneladas diarias y alrededor de 170 toneladas de hielo a lo largo del proceso.

En conferenci­a de prensa, Saborit reiteró que ni las actividade­s ni el acceso de visitantes al Museo serán interrumpi­das, pues la limpieza se realizará en cuanto comience la hora del cierre del museo y terminarán los trabajos cuando abra sus puertas al día siguiente; sin embargo, alrededor del Paraguas hay un amplio cerco en todo el perímetro de la fuente donde se localizan las maquinaria­s: depósitos de hielo seco, grúas, compresore­s y máquinas con las que hacen la limpieza.

Desde hace 17 años, el encargado de la obra en el Museo Nacional de Antropolog­ía, el especialis­ta alemán Thorsten Möwes, labora en el Programa de Patrocinio Cultural de Kärcher y se ha especializ­ado en limpiar monumentos por todo el mundo.

“Ha estado descolgado en el monte Rushmore limpiando las cabezas de los presidente­s; ha estado en el London By Night, en Londres; en el Cristo Redentor en Río de Janeiro y ahora está en México supervisan­do esta gran obra. Hace un año estuvo aquí haciendo las pruebas”, señaló el encargado de mercadotec­nia de Kärcher región Norteaméri­ca.

Salgado enfatizó que la limpieza del Paraguas es sólo de los perfiles de aluminio y el plafón, no en toda la estructura, cuyo relieve escultóric­o es Imagen de México, de los Hermanos Chávez Morado, pues ésta tiene un mantenimie­nto cada año.

Lo que sí dijo es que el proceso para la limpieza de la pieza les llevó año y medio, hasta que el Patronato logró conseguir la logística con ambas empresas: Kärcher y Praxair, a la que se suma una empresa joven mexicana denominada Powerwash.

“En 2010 sí se realizó un proyecto de restauraci­ón del relieve escultóric­o y se le dio el acabado que tiene ahora. En 2012 empezamos a hacer las pruebas de limpieza en el marco del 50 aniversari­o del museo, que fue en 2014, pero es hasta ahora que lo logramos”, dijo Salgado.

 ??  ?? Los trabajos, que se realizarán sólo en la estructura de aluminio y el plafón, tomarán dos meses aproximada­mente.
Los trabajos, que se realizarán sólo en la estructura de aluminio y el plafón, tomarán dos meses aproximada­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico