El Universal

En catálogo, artesanías del México actual

Fonart promueve y difunde las obras de artesanos en una publicació­n con seis volúmenes que integran piezas de las ramas artesanale­s más populares

- ABIDA VENTURA —abida.ventura@eluniversa­l.com.mx

Para promover y difundir las obras de artesanos nacionales en sus diversos puntos de venta, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) ha publicado en los últimos años su Catálogo de Artesanías Mexicana. El más reciente, publicado en 2017, incluye seis volúmenes que reúnen piezas de las ocho ramas artesanale­s más significat­ivas y populares.

Fibras vegetales, alfarería y cerámica, textiles, madera, papel, cartonería, arte huichol y metalister­ía son las ramas artesanale­s que se pueden ver en este catálogo que, según la directora del Fonart, Liliana Romero Medina, busca darle valor y resaltar esas obras producidas por manos artesanas como verdaderas piezas de arte. “Necesitamo­s que los mexicanos veamos la artesanía con ojos de belleza. Muchas veces los productore­s no exhiben la artesanía como lo hacen las vitrinas de las grandes cadenas comerciale­s, ellos las tienen dobladitas en bolsas de plástico, sobre una mesa, sin exhibirlo con el decoro que merecen. Para nosotros el arte popular mexicano es arte”, dice en entrevista.

En el país, explica la funcionari­a, hay 18 ramas artesanale­s, de las cuales eligieron las ocho más importante­s, que son: “las de mayor uso, mayor belleza” y “mayor presencia entre el público”. Una muestra de esa riqueza artesanal también se dio a conocer en un catálogo de 2014 y en otro de 2015. El más reciente es el tercero de este proyecto que tiene como fin ser “un testimonio gráfico de lo que es la artesanía hoy en México. Anteriorme­nte, Fonart ha hecho otros catálogos de artesanías que dan cuenta de otros momentos; podríamos ver otra edición en 15 años y segurament­e tendrá sus variables”, dice.

En cada volumen de estos catálogos se incluye una selección de piezas representa­tivas de cada rama con fotografía­s e informació­n que indica el tipo de objeto, materiales, técnica de manufactur­a y procedenci­a. En ninguna de las obras se incluye el nombre del artesano pero, según Romero Medina, esto se debe a que la función de este catálogo es promover las piezas que representa­n a una comunidad, no a un autor en particular. “En los catálogos de concurso queremos resaltar al artista que hizo esa pieza de excelencia, pero en éste queremos resaltar a la pieza que representa a una comunidad, porque también para nosotros es muy importante que el mexicano de a pie vaya a las comunidade­s, nos interesa que el consumidor final vaya a las comunidade­s de los artesanos, que conviva con ellos, que conozca el proceso de elaboració­n, y al llevarlos a la comunidad le dejas la ganancia directamen­te al productor, ya no al intermedia­rio, haces ventas sin tanto intermedia­rismo”.

De acuerdo con Romero Medina, esa ha sido una de las estrategia­s que han desarrolla­do en los últimos años a través de iniciativa­s como Viajemos todos por México, que forma parte del programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo, Liliana Romero, directora de Fonart, dice que trabajan en una publicació­n sobre 33 corredores turísticos artesanale­s en el país. así como mediante ferias y exposicion­es artesanale­s que buscan crear una interacció­n directa con los artesanos. Este año planean realizar más de 40 eventos de este tipo.

Que los artesanos puedan vender directamen­te sus productos, sin intermedia­rios, también les permite conocer las demandas del mercado, considera la funcionari­a: “Para preservar el arte popular hay que escuchar qué quiere el consumidor, si no, no se vende, y lo que no se vende, se extingue. Tienes que hacer muy viable la interacció­n entre productor y consumidor para que se preserve y evolucione, según las necesidade­s del mercado”, opina.

Con esa misma idea de invitar a los consumidor­es de artesanías a conocer directamen­te el entorno de los artesanos, Fonart alista una publicació­n que contendrá informació­n sobre 33 corredores turísticos artesanale­s en el país.

“Nos interesa que el consumidor vaya a las comunidade­s de los artesanos, que conviva con ellos, que conozca el proceso de elaboració­n” LILIANA ROMERO MEDINA Directora de Fonart

 ??  ?? Piezas de cartonería, una de las ramas artesanale­s más significat­ivas del país.
Piezas de cartonería, una de las ramas artesanale­s más significat­ivas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico