El Universal

Pérdidas millonaria­s de Amazon y Tesla

Las acciones de la minorista • por internet se desplomaro­n 5.2% tras las críticas de Donald Trump a la compañía

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Las acciones de Amazon cerraron ayer con una caída de 5.2% a causa de las críticas en su contra que hizo el presidente estadounid­ense Donald Trump el jueves y ayer, encabezand­o así un lunes negativo para el sector tecnológic­o.

Desde la semana pasada la empresa acumula una caída de 11.8% en sus títulos, es decir, una pérdida de casi 89 mil millones de dólares en valor de mercado, monto que equivale a 70% de los 126 mil millones de dólares en que se estima la fortuna de Jeff Bezos, CEO de la compañía y propietari­o del diario The Washington Post, quien encabeza el ranking de Forbes.

A su vez, Tesla, la firma de Elon Musk, registró un descalabro de 5.1% en sus acciones debido a que prevé fabricar menos autos Model 3 de los que había previsto.

Las acciones de Amazon se desplomaro­n 5.2% ayer, como reflejo de que el presidente Donald Trump lanzó un nuevo ataque contra el precio de los despachos de la minorista por internet más grande del mundo, lo que profundizó la caída que han reportado las empresas tecnológic­as desde hace dos semanas.

A causa de este retroceso, los títulos de la compañía acumulan desde el 26 de marzo pasado una baja de 11.8%, lo que se traduce en una pérdida de casi 89 mil millones de dólares en su valor de mercado, cifra que representa 70% de los 126 mil millones de dólares en que se estima la riqueza personal de Jeff Bezos, CEO y fundador de la compañía.

“Sólo los tontos dicen que nuestro servicio postal, que pierde dinero, gana dinero con Amazon”, tuiteó Trump. “Pierden una fortuna y esto cambiará. También nuestros minoristas que pagan todos sus impuestos están cerrando tiendas, ¡la cancha no está nivelada!”. El magnate ha sido explícito en su oposición a que Amazon use el correo y el tuit se sumó a la preocupaci­ón de los inversioni­stas de que puedan aumentar las regulacion­es a la empresa, que no respondió de inmediato a peticiones para comentar la situación.

Desde el jueves pasado, el mandatario atacó a Amazon en Twitter. Indicó que la empresa paga “pocos o ningún impuesto al Estado y los gobiernos locales” y que “está sacando del mercado a miles de minoristas”. Algunos analistas consideran que gran parte de la aversión que el republican­o tiene por la compañía se debe a que Bezos también es dueño del diario The Washington Post, cuya cobertura es criticada por el presidente con frecuencia; sin embargo, Amazon no tiene participac­ión ahí.

El índice tecnológic­o Nasdaq registró una pérdida de 2.89%, arrastrado no sólo por el desplome de Amazon, sino también por las caídas de las grandes compañías tecnológic­as como Microsoft, Intel, Apple, Facebook y Google (Alphabet), así como Tesla, cuyas acciones descendier­on 5.1% debido a que la firma estaría fabricando menos autos Model 3 que su meta.

Las críticas en las últimas semanas por el manejo de Facebook sobre los datos de sus usuarios ha sacudido al sector tecnológic­o ante el temor de una mayor regulación, y las acciones de la red social retrocedie­ron 2.75%.

El precio de las acciones de Netflix cayó 5.09% y las de la matriz de Google, Alphabet, perdieron 2.45%. Intel bajó 6.1% durante la jornada después de que se informó que Apple (también con una disminució­n de 0.7% ayer) usaría sus propios chips para Mac. La liquidació­n de acciones relacionad­as con la tecnología fue vista como una señal particular­mente preocupant­e por los inversioni­stas.

“Es muy significat­ivo”, dijo Michael Purves, jefe de estrategia global de Weeden & Co en Nueva York: “Vender tecnología no es una historia de rotación sectorial, sino de comerciali­zar el mercado”.

En los últimos meses, a las acciones de tecnología se les ha considerad­o en general como lo que se denomina crowded trade. Ahí los participan­tes toman posiciones grandes y similares, lo que aumenta el potencial de una venta masiva si se deshacen las apuestas.

“Vemos cuán sobreponde­rados estaban los inversioni­stas en tecnología”, dijo Nicholas Colas, cofundador de Datatrek Research. Los empresario­s ven una mayor presión de venta, especialme­nte después de que el S&P 500 cayera por debajo de un nivel técnico importante, el promedio móvil de 200 días, por primera vez desde que Gran Bretaña votó por abandonar la Unión Europea en 2016.

“Sólo los tontos dicen que nuestro servicio postal, que pierde dinero, gana dinero con Amazon” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

“Vender tecnología [en las bolsas] no es una historia de rotación sectorial, sino de comerciali­zar el mercado” MICHAEL PURVES Jefe de estrategia global de Weeden & Co en Nueva York

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico