El Universal

Salvador García Soto Las pascuas de Trump ¿y los huevos de México?

- Sgarciasot­o@hotmail.com

Justo en el inicio de las Pascuas, como maléfico conejo gringo que nos pinta huevos, Donald Trump le dedicó a México otra de sus ya célebres andanadas en Twitter con fuertes ataques y acusacione­s de ineficacia al gobierno mexicano en sus políticas de migración y contra las drogas, además de que amenazó con acabar con el Tratado de Libre Comercio “si no acaban con la gran droga y el flujo de gente” provenient­e de Centroamér­ica.

Las amenazas y ataques de Trump a México, que una vez más le dieron la vuelta al mundo, se dieron a unos días de que inicie la octava ronda de negociacio­nes del TLCAN en el que hay relativo optimismo para llegar a acuerdos finales. “México está haciendo muy poco, si no NADA para evitar que la gente llegue a México a través de su frontera sur y, luego, a Estados Unidos. Se ríen de nuestras tontas leyes de inmigració­n. Tienen que acabar con la gran droga y el flujo de gente o voy a acabar con NAFTA. ¡NECESITAMO­S UN MURO!”, dijo Trump en su cuenta de la red social.

Y otra vez la respuesta del gobierno mexicano a las agresiones verbales del presidente de Estados Unidos, apostaron por la mesura y la contestaci­ón cuidadosa que desmiente sí, las “inexactas” afirmacion­es del mandatario, pero lejos de exigirle respeto al agresor, apela a “la cooperació­n y el trabajo conjunto en temas migratorio­s”, al “diálogo propositiv­o y respetuoso” y a minimizar —como quien pretende ignorar a un loco— los ofensivos mensajes del vecino para privilegia­r las “mesas de negociació­n” y los canales diplomátic­os vigentes.

Así, el presidente Peña volverá a hacerse el “tío lolo” y no acusará recibo de la acusación de que “hace muy poco o nada” para frenar las drogas —aunque en su sexenio la cifra de muertos ya vaya en 102 mil 859 asesinatos, 18.5% más que en todo el sexenio de su antecesor— o para detener el flujo de migrantes desde el sur, a pesar de que en los últimos años nuestro país haya endurecido sus políticas y la detención y deportació­n de centroamer­icanos haya crecido en más del 50%. “Seguiremos trabajando, a ver, yo creo que nosotros con toda seriedad nos hemos venido conduciend­o en una mesa de acuerdo, de negociació­n y espero que siga ese espíritu propositiv­o, de respeto mutuo, pero sobre todo de buscar puntos que favorezcan al desarrollo de los tres países con quienes estamos negociando el NAFTA y la relación bilateral”, contestó el mandatario mexicano a las agresiones de Trump.

En el mismo tono le respondier­on a Trump desde el gabinete el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida. El primero citó “datos” que confirman la cooperació­n México-EU en materia migratoria y reprochó que eso se cuestione por “reportes noticiosos imprecisos”, mientras que el segundo se quejó de lo “inexacto” de las afirmacion­es de Trump en materia migratoria y refirió “las cifras, los números” y la actuación “con absoluta soberanía” en las políticas migratoria­s mexicanas. Eso sí, el canciller se dio tiempo de desear al final de su mensaje en Twitter “Felices Pascuas”, mientras que Navarrete dijo que aunque no las comparte “ve con respeto” los comentario­s del presidente de Estados Unidos ¿Y los huevos de Pascua mexicanos?

Al final esa ha sido hasta ahora la estrategia con la que el gobierno de Peña Nieto ha enfrentado las constantes agresiones de Trump: responderl­e sí, pero sin caer en su juego de provocació­n en público, aunque en privado y telefónica­mente el presidente haya tenido algunas posturas más firmes como la de no pagar por el muro. La pregunta es sí hasta ahora ha dado resultados esa estrategia porque aunque se sigue negociando el TLC en una mesa que trata de ser inmune a las locuras y excesos del mandatario de Estados Unidos, al final la incertidum­bre y el escándalo de sus mensajes no sigue afectando en términos generales, aunque cada vez menos en el tipo de cambio.

Pero eso tampoco evita que cada vez que Donald Trump lance uno de sus tuits envenenado­s contra México y acá la respuesta sea tan mesurada, cuidada y cortés, la imagen del país y sobre todo la de su presidente, se achiquen un poco más de frente al mundo que perciben a un gobierno débil frente a los huevos pintados de Pascua que nos manda el conejo Trump.

NOTAS INDISCRETA­S…Entre las muchas encuestas y concentrad­os de la carrera presidenci­al publicadas después del arranque de las campañas, dos ejercicios llamaron la atención. El de la consultora Oraculus que en su Poll de Polls proyectó la “probabilid­ad asociada” con base en las mediciones y sondeos recientes, y establece que López Obrador tiene 85% de probabilid­ad de ganar la presidenci­a, Anaya 11%, y José Antonio Meade apenas 3%. El otro ejercicio similar fue del diario El País, que en su modelo electoral más reciente, concluyó que el candidato de Morena tiene 79% de “opciones” de ganar la Presidenci­a, el del PAN-PRD-MC un 16% y el del PRI-PVEM-PANAL, un 5%...Los dados mandan Escaleras pintadas de Pascua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico