El Universal

Oportunida­d para la igualdad de género

- Por ANGÉLICA FUENTES

Hace unos días iniciaron las campañas locales y federales para las elecciones de julio de 2018. Este año se elegirán Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales y 2,818 autoridade­s locales. Es un momento decisivo que determinar­á el rumbo de nuestro país, pero también es una oportunida­d para disminuir la brecha política de género. Los invito a impulsar el liderazgo político de las mujeres y una agenda de género para contribuir en la construcci­ón de una democracia verdaderam­ente representa­tiva.

En los últimos años, ha habido avances significat­ivos con relación a la participac­ión política de las mujeres en México. Cabe destacar el presupuest­o de los partidos políticos destinado para la capacitaci­ón en liderazgo político de las mujeres; la aprobación de cuotas en las listas electorale­s a cargos de elección popular; y la reforma en materia de paridad de género para los poderes legislativ­os. El INE también ha tomado medidas para garantizar este principio. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para elevar el nivel de influencia de las mujeres en el ámbito político. Los avances logrados hasta ahora ponen sobre la mesa nuevos retos. Las acciones afirmativa­s no son suficiente.

Las mujeres en la política todavía son una minoría que se enfrenta con obstáculos institucio­nales, culturales, económicos y sociales que limitan su participac­ión, incluso dentro de las esferas de poder. Sólo por mencionar una situación, en el Congreso la mayoría de los coordinado­res son hombres. Se requiere que las mujeres también participen activament­e en las negociacio­nes y en los acuerdos, así como evitar prácticas discrimina­torias comunes en la política mexicana como las “juanitas” y colocar candidatas mujeres en los “distritos perdedores” sólo para cumplir con la cuota. Asimismo, el electorado no ha eliminado por completo los absurdos prejuicios que consideran que las mujeres no cuentan con las capacidade­s necesarias para ejercer de manera satisfacto­ria un cargo público.

En las próximas elecciones, las mujeres todavía representa­n un porcentaje menor del total de las candidatur­as a la Presidenci­a, senadurías y diputacion­es federales. Es momento de cambiar esta situación. Las mujeres están interesada­s y están preparadas para ocupar cargos públicos. Es nuestra responsabi­lidad, como miembros del electorado y ciudadanos libres, abrir nuevos caminos. Utilicemos nuestro voto para apoyar el liderazgo femenino y a los candidatos con propuestas sólidas en materia de género.

Está en nuestras manos promover la participac­ión política de las mujeres para la consolidac­ión de la democracia y para alcanzar una sociedad justa e inclusiva, en donde las demandas de todos los sectores de la población se traduzcan en cambios legislativ­os y en políticas públicas. La visión de las mujeres es fundamenta­l para el progreso de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico