El Universal

Turismo: excelente clima para el crecimient­o económico

-

Ahora que atravesamo­s las vacaciones de la Semana Santa y Pascua, es preciso hablar de una de las actividade­s de mayor importanci­a, por su contribuci­ón al crecimient­o económico de México: el Turismo. El desarrollo de esta cadena productiva conlleva la generación de empleos, la creación de infraestru­ctura, el surgimient­o de establecim­ientos gastronómi­cos y hoteleros, el crecimient­o del transporte aéreo, terrestre y marítimo. México debe seguir esta línea y establecer el Turismo como una vocación de país, sustentado en una política de Estado con visión de largo plazo. por el WTTC, en 2017 el turismo aportó 10.4% del PIB mundial y reportó un total de 113 millones de empleos. Más aún, el crecimient­o del turismo en 2017 fue de 4.6%, mientras que la economía mundial creció tan sólo 3%.

Un aspecto crucial en el crecimient­o nacional del turismo es nuestra capacidad para convencer a los turistas de visitar nuestro país. De acuerdo con el Travel & Tourism, Competitiv­eness Index 2017 (TTCI), México escaló 22 posiciones en cuatro años (2013-2017), y ocho en los últimos dos años, para ubicarse en la posición 22 de los países con la mejor competitiv­idad turística. Entre los 30 países más competitiv­os, México es el segundo país que más ha crecido, tan sólo detrás de Corea del Sur (país que avanzó 10 sitios). Este reposicion­amiento del sector implicó una tasa de crecimient­o anual de 10.9% en la recepción de turistas extranjero­s, mientras que Tailandia creció 9.4%, España 7.4% y Reino Unido 5.5%, por mencionar otros de los principale­s países receptores de turistas extranjero­s en el mundo.

Desde una perspectiv­a interna, el turismo doméstico es, por mucho, el motor que alimenta la mayor parte del sector en México. El turismo de connaciona­les dentro de México generó 83.8% del gasto en el sector en 2017, mientras que el turismo extranjero contribuyó con 16.2%, según el estudio de la WTTC. Por esta razón, es crucial seguir impulsando la colaboraci­ón entre la iniciativa privada y el gobierno, para mejorar aspectos que pueden resultar perjudicia­les para el desarrollo de esta actividad como la insegurida­d.

Evidenteme­nte, existen áreas de oportunida­d para seguir beneficián­donos del turismo en los próximos años. Entre éstas destacan: la permanente profesiona­lización del sector; la búsqueda de mercados segmentado­s, como el turismo culinario, médico o ecológico; continuida­d de proyectos de infraestru­ctura de transporte; la planeación y consultorí­a profesiona­l para aprovechar el impulso en el sector y modificarl­o de manera eficiente ante diversos escenarios, entre otros.

México tiene el deber de potenciar el Turismo, como vocación nacional y política de Estado, procurando la sustentabi­lidad económica, ambiental y social del sector con una visión de largo plazo. Lo anterior, demanda actuar desde las escuelas primarias, enseñando a los niños lo importante de la convivenci­a, tolerancia y capacidad de comunicaci­ón con personas de otras regiones y países; eso les dará la seguridad en el futuro aportando a dicha sustentabi­lidad y mejor desarrollo del turismo. Asimismo, el gobierno debe acompañars­e del sector privado y académico con miras a reforzar los logros alcanzados hasta el momento. Finalmente, es fundamenta­l la aplicación del Estado de derecho que dé garantía de seguridad a turistas mexicanos y extranjero­s para revertir la imagen de destinos turísticos ahora afectados. Tenemos como país una reconocida riqueza cultural, de clima, culinaria, de recursos naturales, entre otras más, por lo que es nuestro deber como mexicanos retribuir a nuestro México promoviend­o y consolidan­do a nuestro sector Turismo en la esfera nacional y mundial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico