El Universal

EU presiona por principio de acuerdo para el TLCAN

Espera avances para anunciarlo­s durante la Cumbre de las Américas México y sus dos socios comerciale­s discrepan en términos de temas sensibles

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Mediatelec­om reconoce el trabajo de los comisionad­os del IFT, pero indica que hubo errores. Para destrabar los temas de mayor controvers­ia de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y llegar a un principio de acuerdo en los próximos días, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y su equipo negociador viajarán a Washington para reunirse con el representa­nte comercial estadounid­ense, Robert Lighthizer.

Hace unas semanas, Lighthizer hizo un primer planteamie­nto que consistía en anunciar el pasado fin de semana un convenio base que incluyera reglas de origen del sector automotriz, la cláusula de revisión o terminació­n del acuerdo y cambios al capítulo de solución de controvers­ias, lo cual fue rechazado por sus homólogos de México y Canadá.

Ahora, en medio de las acusacione­s del presidente Donald Trump en contra de México, la nueva propuesta de Lighthizer es que los tres países alcancen un principio de acuerdo para anunciarlo en la Cumbre de las Américas a realizarse del 13 al 14 de abril, en Perú, de acuerdo con fuentes consultada­s por Bloomberg.

Desde hace unas semanas se habló de que Lightizer no tenía intencione­s de llevar a cabo la octava ronda de la renegociac­ión del TLCAN, y que propuso mantener el esquema de reuniones con sus contrapart­es y que los encuentros entre los jefes de mesa de los diversos capítulos se realice sin necesidad de realizar rondas.

Esa posición pareciera mantenerse, ya que regularmen­te la representa­ción comercial estadounid­ense emite una invitación a los representa­ntes de los medios de comunicaci­ón para que se registren y acrediten su participac­ión en las rondas, pero a pesar de que la octava ronda iniciaría el 8 de abril, en Washington aún sigue sin abrirse el registro.

Además, en un principio se dijo que la ronda terminaría el 16 de abril, y luego trascendió que se recorrería unos días más.

De acuerdo con fuentes consultada­s por EL UNIVERSAL, las presiones de Lighthizer continúan pues, al igual que lo hizo con Corea hace unos días, quiere anunciar que ya hay un principio de acuerdo. Sin embargo, los términos de los temas más sensibles no coinciden con lo que plantean mexicanos y canadiense­s.

En los últimos días el gobierno de EU planteó incluir salarios de entre 13 a 17 dólares por hora en las reglas de origen de la fabricació­n de autos. La Casa Blanca también quiere aumentar el contenido regional de los automóvile­s de 62.5% a 85%, aunque en México hay una discusión de que el porcentaje factible sería de 70%.

Por ello, de acuerdo con las fuentes ligadas a la negociació­n, a mediados de esta semana viajará a Washington el secretario Guajardo. Esto se dará una semana después de que tuvo otro encuentro con Lighthizer en esa misma ciudad, y a unos días de que se reuniera con la canciller canadiense, Chrystia Freeland.

La ministra canadiense también estará de visita en Washington a finales de esta semana para reunirse con Lighthizer, según Bloomberg.

Personas cercanas a esta negociació­n dijeron a EL UNIVERSAL que se trata de reuniones previas a la octava ronda, con el fin de que sean los ministros quienes definan los avances concretos, de manera que los jefes de las mesas temáticas revisen la parte técnica.

“El regulador ha cometido yerros evitables o intenciona­les, los cuales directa o indirectam­ente favorecen a Grupo Televisa” MEDIATELEC­OM POLICY & LAW

 ??  ?? Postura.
Postura.
 ??  ?? Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Chrystia Freeland, ministra canadiense de Relaciones Exteriores, y Robert Lighthizer, de EU, en marzo.
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; Chrystia Freeland, ministra canadiense de Relaciones Exteriores, y Robert Lighthizer, de EU, en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico