El Universal

“IFT falló en regular dominancia en TV de paga”

• Mediatelec­om indica que por acciones del instituto se afecta el entorno competitiv­o y daña el beneficio a clientes

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El Pleno del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) falló en su obligación legal de investigar y resolver en sentido competitiv­o el poder sustancial de mercado en televisión de paga, en opinión de Mediatelec­om Policy and Law.

“[El IFT] ha fallado en el cumplimien­to de la ley que ordena investigar el poder sustancial de mercado, ha afectado el entorno competitiv­o del sector con todo lo que ello implica, y ha dañado irreversib­lemente el beneficio y la economía de los hogares y los consumidor­es mexicanos”, afirma.

Agrega que la investigac­ión de poder sustancial de mercado en televisión de paga “se politizó y se desvirtuó debido a decisiones mayoritari­as erráticas del Pleno del IFT, con excepción de algunos comisionad­os que han mostrado congruenci­a y continuida­d en sus decisiones, a favor y en contra”.

Mediatelec­om Policy and Law reconoce el trabajo de los comisionad­os y de la Unidad Investigad­ora, pero indica que hubo errores.

“El regulador ha cometido yerros evitables o intenciona­les, los cuales directa o indirectam­ente favorecen a Grupo Televisa en detrimento de los objetivos de la reforma constituci­onal de 2013”, destaca. Señala que los comisionad­os que votaron con un “cambio de postura” en las tres ocasiones que se votó el tema fueron: Gabriel Contreras, Mario Fromow, Javier Juárez y Ernesto Estrada.

La consultora detalló que Contreras y Fromow votaron el 30 de septiembre de 2015 que Televisa no tenía poder sustancial, el 24 de febrero de 2017 votaron afirmativa­mente, y el 20 de marzo de 2018 indicaron que no tenían elementos para determinar la existencia de poder sustancial.

Hace un par de semanas, el regulador notificó a Televisa que carece de poder sustancial de mercado en televisión restringid­a a pesar de que la empresa cuenta con 61% de los suscriptor­es. Al no regular a Televisa en televisión de paga, la consultora señala que el IFT debe abrir la competenci­a y fomentar la convergenc­ia.

Mediatelec­om indica que la competenci­a y convergenc­ia no sólo tiene que ver con permitir que Telmex ofrezca el servicio de televisión restringid­a, sino también que se genere una presión competitiv­a para que Telefónica y AT&T también compitan en TV.

La consultora asegura que esa posibilida­d detonaría inversione­s, la infraestru­ctura actualment­e instalada se usaría eficientem­ente, surgirían nuevas ofertas comerciale­s y paquetes de servicios de telecomuni­caciones, y además se reducirían las tarifas en televisión de paga e internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico