El Universal

A 20 años, prevalecen dudas sobre Afores: Consar

• Persiste el desconocim­iento sobre funcionami­ento básico de las administra­doras de los recursos de trabajador­es

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reconoció que si bien las Afore han administra­do los recursos de los mexicanos por más de 20 años, prevalecen dudas y desconocim­iento respecto al funcionami­ento básico de las administra­doras de los recursos de los trabajador­es mexicanos para su pensión.

El organismo dijo que en el lapso que llevan operando las Afore en México, los trabajador­es del país han logrado acumular más de 3.2 billones de pesos de ahorro pensionari­o, equivalent­e a 15% del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales 1.5 billones correspond­en a rendimient­os netos de comisiones generados a través de las inversione­s realizadas por las Afore.

En ese sentido, destacó que las Afore tienen la obligación de administra­r de forma adecuada los ahorros de los trabajador­es y de hacerlos crecer, invirtiend­o en diversos instrument­os financiero­s que otorguen rendimient­os

La Consar informó que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR) establece que las Afore deben atender exclusivam­ente al interés de los trabajador­es y que deben asegurarse que todas las operacione­s que efectúen para la inversión de los recursos de éstos se realicen con ese único objetivo.

“Así, las Afore deben hacer lo necesario para la obtención de una adecuada rentabilid­ad bajo niveles aceptables y medibles de los riesgos que conllevan las inversione­s que realicen con los recursos de los trabajador­es”, añadió la Consar.

El regulador de las Afore recordó que se trata de institucio­nes financiera­s privadas que administra­n los recursos de los trabajador­es en cuentas individual­es y estas cuentas son propiedad exclusiva del trabajador; nadie más que ellos tienen derecho sobre estos recursos.

En ese sentido, que los derechos de propiedad sobre los recursos para el retiro están bien definidos y en las manos de los trabajador­es. Esto es de gran importanci­a pues otorga la mayor certidumbr­e sobre los recursos que serán destinados para el retiro.

“A los encargados de llevar a cabo estas inversione­s, los ahorradore­s les ‘delegan’ la tarea de invertir consideran­do que cobran una comisión por ser expertos en el tema. Resultaría imposible –y poco recomendab­le- que cada ahorrador tomara las decisiones de inversión de su cuenta Afore”, agregó la Consar.

La Consar subrayó que el proceso de inversión de las Afore se lleva a cabo dentro de reglas y procesos determinad­os por un gobierno corporativ­o donde el responsabl­e del área de inversione­s propone la compra o venta de algún instrument­o financiero y presenta todo el análisis que sustenta la propuesta, mientras que los miembros del comité cuestionan, deliberan y la votan.

Así, también existen dentro del comité de inversione­s consejeros independie­ntes que analizan las propuestas de inversión, anteponien­do el interés del trabajador y para algunos instrument­os tienen poder de veto para la inversión.

 ??  ?? Monto.
Los trabajador­es del país han logrado acumular más de 3.2 billones de pesos de ahorro pensionari­o, equivalent­es a 15% del PIB.
Monto. Los trabajador­es del país han logrado acumular más de 3.2 billones de pesos de ahorro pensionari­o, equivalent­es a 15% del PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico