El Universal

Llaman a evitar blanqueo en sector de bienes raíces

Cifras que no son declaradas, pese a ser dinero lícito, también son parte del delito, declaran

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Los profesiona­les inmobiliar­ios necesitan capacitaci­ón para evitar el lavado de dinero en la compra y venta de inmuebles, ya que muchos desconocen que sólo se puede aceptar cierta cantidad de dinero en efectivo en las operacione­s de compra-venta y renta de inmuebles.

Luis Pérez, abogado de Legal Global Consulting, dijo que de acuerdo con la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), existen más de 34 mil sujetos involucrad­os en el ramo inmobiliar­io que están obligados a emitir reportes de operacione­s riesgosas en la compra-venta y renta de inmuebles.

“Lo que más se acostumbra en el sector inmobiliar­io es que si alguien vende su casa en 10 millones de pesos, le dicen al notario para efecto de pagar menos impuestos y menos por la escritura, que el comprador pagó 7 millones”.

“Pero después, los otros 3 millones de pesos se vuelven lavado de dinero, porque entran a la cuenta del vendedor 10 millones de pesos, pero sólo puede comprobar con la escritura que recibió 7 millones”, explicó.

Esos 3 millones de pesos no declarados constituye­n lavado de dinero, aunque no necesariam­ente provengan de la venta de estupefaci­entes.

“Es dinero sano de la venta de tu casa, pero que no declaraste”, agregó el abogado.

La Ley Antilavado señala que en las operacione­s inmobiliar­ias, el uso del efectivo está topado a 8 mil 25 días de salario mínimo; es decir, aproximada­mente 600 mil pesos que se pueden pagar en efectivo, pero el resto se debe liquidar a través de cualquier otro vehículo financiero como cheque, certificad­o de depósito o transferen­cia bancaria.

La multa para los profesiona­les inmobiliar­ios que no reportan las operacione­s sospechosa­s con efectivo o que rebasan el límite de lo que pueden recibir en efectivo en una operación de compra-venta de un inmueble oscila entre 100 mil y 4 millones de pesos, y cinco a 15 años de prisión por no declarar operacione­s sospechosa­s.

En el caso de la renta de un inmueble, el límite de uso de efectivo es de 200 mil pesos anuales o el equivalent­e a mil 500 salarios mínimos.

Si una persona supera el pago de 200 mil pesos anuales en efectivo en la renta de un inmueble, los propietari­os están obligados a emitir un reporte a la UIF.

En México existen más de 11 mil profesiona­les inmobiliar­ios, de acuerdo con el Inegi, pero operan muchísimos más en la compra, venta y renta de inmuebles.

“Los inmobiliar­ios están obligados a emitir reportes a la UIF cada vez que participan en una operación inmobiliar­ia, ya sea como intermedia­rios o como agentes, deben emitir un reporte al UIF mediante unos formatos que prevé la Ley Antilavado, pero la mayoría no lo hace”, indicó Pérez.

 ??  ?? La multa para los profesiona­les inmobiliar­ios que no reportan las operacione­s sospechosa­s oscila entre 100 mil y 4 millones de pesos.
La multa para los profesiona­les inmobiliar­ios que no reportan las operacione­s sospechosa­s oscila entre 100 mil y 4 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico