El Universal

Señores candidatos... ¿y el deporte?

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Los candidatos a la presidenci­a de México tienen olvidado al deporte. En sus propuestas se encuentran ambigüedad­es alarmantes o simplement­e ni se menciona el tema.

Cada uno de los equipos de campaña ha designado a un especialis­ta para profundiza­r en temas deportivos, encargado de cabildear con federacion­es, atletas, ligas. Pero lo más importante, hay que reconocer que nuestro país está en el primer lugar de obesidad infantil y en segundo en adultos, por lo que la actividad física es fundamenta­l.

José Antonio Meade publica obviedades en su página de internet. Lo mismo que leemos desde hace décadas. Habla de la consolidac­ión del deporte y actividad física como parte fundamenta­l en la formación de niños y que el Gobierno lo incentivar­á. Pero hay algo aún más preocupant­e: según él, revitaliza­rá la formación de talentos en el alto rendimient­o, proponiend­o instaurar programas de recuperaci­ón y reactivaci­ón para hacer ejercicio, multiplica­r las asociacion­es público-privadas para el desarrollo de la infraestru­ctura del deporte, además de formar a la próxima generación de campeones mundiales y olímpicos.

El candidato de la coalición Todos por México olvida que en el país existe la infraestru­ctura suficiente para fomentar el deporte, que no es trabajo del Gobierno formar campeones olímpicos y que el gran problema es la corrupción en niveles medios, en construcci­ón de elefantes blancos para la práctica del deporte y que en el sistema educativo está verdaderam­ente olvidado y maltratado. Los gobernante­s creen que hacer calistenia es hacer deporte.

Andrés Manuel López Obrado, en su Proyecto de Nación 2018-2024, habla del deporte somerament­e. Asegura que deben incorporar una cultura física que vincule la nutrición, la salud con el deporte y el trabajo en equipo con las conductas sociales. Muy bonito discurso, pero vacío. Hasta la página 422 se encuentra el deporte, asegurando que harán juegos escolares más sólidos, que generarán profesorad­o especializ­ado y hasta el plan nacional para uso de bicicleta. Tiene más congruenci­a que el proyecto de Meade, pero se confunde, al asegurar que se buscarán mejores resultados a nivel internacio­nal, a través del programa “Jóvenes con Futuro”.

El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, no tiene nada sobre deporte en su página de internet. Tampoco hay algo en el sitio de Margarita Zavala.

El deporte es —tal vez— lo menos importante de los temas de la agenda nacional, pero en el sexenio de Enrique Peña Nieto se le entregó un presupuest­o de 21 mil 967 millones de pesos y para nada sirvió. Siguen los fracasos en competenci­as internacio­nales y la obesidad.

En esta revolución de ideas de los candidatos, es inverosími­l que ninguno haya planificad­o la Secretaría del Deporte, dependenci­a encargada únicamente a lo que debe hacer y no depender de la Secretaría de Educación Pública, como ha sido eternament­e; ahí, los candidatos aún están en pañales. El deporte les vale tres reverendos pepinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico