El Universal

Víctimas de fraude, 58% de empresas mexicanas

• Delito representa pérdidas hasta por un mdd a compañías: PwC • Malversaci­ón de activos, soborno y corrupción, ilícitos comunes

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

El año pasado, 58% de las compañías mexicanas reconoció haber sido víctima de algún delito económico o fraude, cifra superior a 37% que vivió esa experienci­a en 2016, reveló un estudio de la firma de auditoría PwC.

“Poco más de la mitad de las organizaci­ones declara haber perdido hasta un millón de dólares a causa de este delito grave”, indica el estudio titulado Fraude y corrupción, un análisis de su impacto en las organizaci­ones. Encuesta de Delitos Económicos 2018-Edición México.

De acuerdo con la investigac­ión, las vulneracio­nes más habituales son malversaci­ón de activos, soborno, corrupción, fraude cometido por el consumidor, delitos cibernétic­os, fraude contable, conducta empresaria­l inapropiad­a, fraude en proceso de compras, fraude en recursos humanos y uso de informació­n privilegia­da.

“Las faltas más comunes a escala global coinciden casi con las reportadas en México y muestran también porcentaje­s muy similares”, agregó.

Los factores que contribuye­n al fraude y delitos económicos son facilidade­s de acceso, controles deficiente­s o falta de segregació­n de funciones. Le sigue la capacidad para racionaliz­ar el delito y los incentivos o presiones para cometerlos.

Las prácticas delictivas generan un impacto económico directo en las organizaci­ones. Para 13% de los encuestado­s sus pérdidas variaron entre uno y 5 millones de dólares en los últimos 24 meses; para 8% se sitúan entre 5 y 100 millones en el mismo periodo.

“No obstante, 69% de las compañías declaran haber perdido hasta un millón de dólares a causa de una falta de este tipo”, precisó.

¿Código de ética?. El crecimient­o de fraude se dio pese a que 87% de las organizaci­ones aseguró contar con programas de ética y cumplimien­to en sus procesos, lo cual representa 10 puntos porcentual­es superiores a la media global; sin embargo, en el mercado mexicano sólo 49% ha realizado una evaluación de riesgos en los últimos 24 meses.

Los empleados son los principale­s defraudado­res, dice el estudio. Los actores internos son el grupo que realiza mayores delitos económicos y la cifra aumentó en 2017.

En México, los cargos intermedio­s son los que más cometen fraude interno, seguido por cargos inferiores y los altos directivos.

El estudio de PwC también reveló

cuenta con programas de ética y cumplimien­to. Sólo 49% evaluó riesgos en los últimos dos años. que en nueve de cada 10 ocasiones, los delitos graves son reportados al consejo de administra­ción o al comité de dirección, pues para las organizaci­ones mexicanas los máximos responsabl­es para cumplir los programas son el director normativo, el director de recursos humanos y el director general.

“Los avances tecnológic­os, los nuevos modelos de negocio, la globalizac­ión o la mayor conciencia en cuanto al derecho a la intimidad y la protección de datos, entre otros factores, han generado una mayor presión sobre gobiernos y compañías, a quienes cada día se les exige una mayor rendición de cuentas y ser más transparen­tes y éticos”, dijo Alberto Jaquez, socio de forensics services PwC México.

El especialis­ta aseguró que ser íntegro no se trata sólo de las organizaci­ones, sino también de los mercados y de los inversioni­stas.

La encuesta de PwC fue respondida por 7 mil 228 directivos de 123 países. Para la encuesta 2018 en México, el perfil de los participan­tes fue de nivel gerencial del área de finanzas. El rango de las empresas fue de más de mil hasta 5 mil empleados. La Semana Santa de este año, que fue en marzo, detonó las ventas en tiendas, según analistas.

 ??  ?? DE EMPRESAS EN MÉXICO Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, aseguró que en reuniones con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, han coincidido en los reclamos. Efecto.
DE EMPRESAS EN MÉXICO Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, aseguró que en reuniones con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, han coincidido en los reclamos. Efecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico