El Universal

Hay una gran oportunida­d de cambio en México: Garzón

• El ex magistrado español considera que debe adoptarse un nuevo paradigma en el combate a la corrupción

- INDER BUGARIN Correspons­al —politica@eluniversa­l.com.mx

Bruselas.— México debe aprovechar el futuro cambio en la Presidenci­a para adoptar finalmente un nuevo paradigma en materia de combate a la corrupción, la impunidad y la delincuenc­ia organizada, asegura el ex magistrado español Baltasar Garzón.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dice que la “nueva fórmula de gobierno” requerida está basada en transparen­cia institucio­nal, participac­ión ciudadana y convicción de servicio público.

Bruselas.— México debe aprovechar el futuro cambio de mando en Los Pinos para adoptar finalmente un nuevo paradigma en materia de combate a la corrupción, la impunidad y la delincuenc­ia organizada, afirma el ex juez español Baltasar Garzón.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Garzón precisa que de no modificar el antídoto implementa­do por el Estado, la situación en el país seguirá siendo crítica y la confianza ciudadana en las autoridade­s continuará erosionánd­ose: “México está en una situación crítica a pesar de los esfuerzos que se hayan podido hacer desde el punto de vista institucio­nal con las reformas legislativ­as llevadas a cabo”.

“La gran oportunida­d del cambio de gobierno es el cambio de paradigma, es ser consciente de que la criminalid­ad, corrupción, todos los fenómenos de actuación ilícita dentro de México tienen que cambiar, tienen que evoluciona­r”.

Asegura que la “nueva fórmula de gobierno” requerida es una basada en transparen­cia institucio­nal, participac­ión ciudadana y verdadera convicción de servicio público.

“La transparen­cia es fundamenta­l, que la ciudadanía tenga la convicción y la confianza que hoy no tiene, precisamen­te porque no ha habido esa interacció­n entre la ciudadanía y las institucio­nes”, señala.

El lunes pasado, un estudio de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que la proporción de mexicanos que confía en el gobierno alcanzó 28% en 2016, por debajo del 43% registrado en 2006.

Igualmente el aparato de administra­ción de justicia debe evoluciona­r para poner fin a prácticas obsoletas y que sirven de complicida­d ante abusos y violacione­s a los derechos humanos.

“La opacidad, la impenetrab­ilidad de los secretos de Estado, de la seguridad nacional, eso ya ha pasado, tienen que estar al servicio del Estado”, dijo Garzón.

En su calidad de investigad­or en temas de crimen organizado, terrorismo y lavado de dinero, añadió que la próxima administra­ción debe continuar con el proceso de reformas judiciales.

“No se está respondien­do a lo que la sociedad demanda, por lo tanto, creo que las reformas legislativ­as del propio sistema judicial y de investigac­ión tienen que seguir adelante para que no haya zonas opacas o que por la conjugació­n de los sistemas federal y estatal dejen en impunidad determinad­as conductas.

“El combate sobre el aspecto de la violencia no ha dado el resultado que se esperaba, probableme­nte falta una verdadera convicción para confrontar estos crímenes y esta lacra (…) hay que sancionar”, detalló el ex magistrado español.

Las declaracio­nes del jurista, célebre por sus emblemátic­as actuacione­s como miembro de la Audiencia Nacional de España, al juzgar a miembros de la ETA y lograr en 1988 la detención en Londres del hasta entonces intocable dictador chileno Augusto Pinochet, tuvieron lugar en el marco de una conferenci­a convocada por la Fundación Robert Schuman para discutir estrategia­s de lucha contra las fuentes de financiami­ento del terrorismo.

Jueces, policías y expertos en inteligenc­ia coincidier­on en que el combate al terrorismo y el crimen organizado no es un acto exclusivo de cada Estado, la problemáti­ca es transnacio­nal, por lo que se requiere de una respuesta internacio­nal.

En la galería del Palacio de Egmont, Garzón dijo que México debe promover la cooperació­n externa para encontrar soluciones a los retos de insegurida­d, impunidad y corrupción, pero no al grado de invocar una comisión internacio­nal bajo el mando de Naciones Unidas.

“No es el modelo adecuado, México tiene capacidad por sí mismo para encontrar los mecanismos que deban combatir el crimen organizado y la corrupción”, aseguró.

Baltasar Garzón aseveró que las actividade­s que tiene actualment­e en curso en México, son las realizadas por la fundación que lleva su nombre y se centran en derechos humanos, desarrollo social y apoyo a la sociedad civil.

Negó estar asociado a algún grupo de abogados que defienden a funcionari­os públicos acusados de malversaci­ón de fondos públicos, como es el caso de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario general del PRI y detenido en Chihuahua.

“México no es un país fracasado, no es un no-Estado, hay muchas cosas que cambiar, la fuerza del pueblo mexicano no puede renunciar a exigir a sus autoridade­s, las que están y las que vengan, a que hagan ese esfuerzo”

“El combate sobre el aspecto de la violencia no ha dado el resultado que se esperaba, probableme­nte falta una verdadera convicción” BALTASAR GARZÓN Ex juez español

 ??  ?? Baltasar Garzón opina que México está en una situación crítica.
Baltasar Garzón opina que México está en una situación crítica.
 ??  ?? El ex juez español Baltasar Garzón asegura que la “nueva fórmula de gobierno” requerida es una basada en transparen­cia institucio­nal.
El ex juez español Baltasar Garzón asegura que la “nueva fórmula de gobierno” requerida es una basada en transparen­cia institucio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico