El Universal

Embajador se une a Viacrucis Migrante

Diplomátic­o hondureño recibe a paisanos y ofrece ayuda Gobierno de los centroamer­icanos, atento a caravana, dice

- PEDRO VILLA Y CAÑA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Para solidariza­rse con los migrantes hondureños que viajan en el Viacrucis Migrante por México rumbo a Estados Unidos, Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México, encabezó una marcha de 15 kilómetros desde la sede diplomátic­a, ubicada en la colonia Condesa, rumbo a la Casa del Peregrino, en la Basílica de Guadalupe.

Junto a 250 ciudadanos que durante más de tres semanas han recorrido el país rumbo a la frontera con la Unión Americana para pedir una visa humanitari­a a esa nación, el diplomátic­o recibió a las 13:00 horas a los hondureños que se congregaro­n afuera de la embajada para protestar por la situación política y económica de su país y la poca ayuda que han tenido de los representa­ntes de su país a su paso por México.

Exigieron que el embajador saliera y les explicara los motivos de esta ausencia. Media hora después las puertas de la sede diplomátic­a se abrieron, lo que hizo que los migrantes celebran el hecho, pero también que comenzarán a reclamarle el motivo de la ausencia de personal consular durante su travesía y en la Casa del Peregrino, al norte de la Ciudad de México, donde desde el domingo se han ubicado.

“¿Por qué nadie nos ha ido a ver? Mejor los mexicanos que no tienen ninguna obligación nos han dado de comer, vestir, techo y se han preocupado, ¿y ustedes? No es posible que mejor otro gobierno nos ayude”, reclamó una manifestan­te mientras cargaba a su bebé.

El embajador aseguró que el gobierno de Honduras ha estado atento a la caravana y esto se ha traducido en ayuda humanitari­a, además de estar en comunicaci­ón con el Estado mexicano para revisar el bienestar de los migrantes.

“Bienvenido­s a su casa. Tengo la orden del gobierno de mi país de apoyar con lo que sea a los hondureños que vienen en la caravana. Hay alrededor de 200 hondureños a los que apoyaremos con trámites y con lo que sea necesario. No los hemos olvidado, el gobierno de Honduras está con una misión muy clara, que es el de ayudarlos”.

Ante la propuesta de un joven para que los acompañara y caminara a la Casa del Peregrino, “como lo hemos venido haciendo nosotros, caminando kilómetros y kilómetros”, el representa­nte del gobierno de Honduras dijo: “Sin ningún problema los acompaño, vámonos”.

Los hondureños caminaron sobre la calle Alfonso Reyes se incorporar­on a la calle Colima rumbo al Paseo de la Reforma, y de ahí se dirigieron a Calzada de los Misterios, donde se hizo una parada para entrar a la Basílica de Guadalupe, antes de llegar a la Casa de los Peregrinos.

Irineo Mújica, director de Pueblos Sin Fronteras y organizado­r de la caravana, afirmó que la visita a la sede diplomátic­a fue porque era a petición de los migrantes hondureños, por lo que celebró que el embajador haya salido a marchar con ellos.

“¿Por qué nadie nos ha ido a ver? Mejor los mexicanos que no tienen ninguna obligación nos han dado de comer”

MIGRANTES HONDUREÑOS

 ??  ?? Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México, encabezó una marcha de 15 kilómetros desde la sede diplomátic­a, en la colonia Condesa, a la Casa del Peregrino, en la Basílica de Guadalupe.
Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en México, encabezó una marcha de 15 kilómetros desde la sede diplomátic­a, en la colonia Condesa, a la Casa del Peregrino, en la Basílica de Guadalupe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico