El Universal

Ryan se retira; ven división republican­a

- Agencias

Washington.— El republican­o más poderoso en el Congreso de Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representa­ntes Paul Ryan, anunció ayer su retiro, desatando la batalla por el liderazgo cuando el partido del presidente Donald Trump enfrenta unos cruciales comicios de mitad de mandato.

Ryan, segundo en la línea de sucesión a la presidenci­a estadounid­ense, dijo que prevé ocupar su cargo durante las legislativ­as de noviembre, cuando los republican­os pueden perder la mayoría en el Congreso, hasta el final de esta legislatur­a en enero. “Este año será mi último como miembro de la Cámara”, dijo en rueda de prensa.

El legislador de Wisconsin de 48 años aceptó a regañadien­tes el liderazgo de la Cámara en 2015 y nunca abrazó del todo a Trump.

Ryan dijo que su decisión de no buscar la reelección está motivada por el deseo de pasar más tiempo con su familia y no por la agitación en la Casa Blanca, aunque analistas consideran que su salida de la élite política está más relacionad­a con la fractura que ha sufrido su partido tras Trump.

Trump elogió a Ryan como “un hombre realmente bueno”.

El aún presidente de la Cámara Baja se mostró tajante al negar que una posible victoria demócrata en las legislativ­as de noviembre haya tenido que ver “en absoluto” con su decisión ya que cree que a la actual mayoría de su partido le espera un “futuro muy brillante”. Pero lo cierto es que los demócratas están ganando terreno a los conservado­res según encuestas.

Ryan apoyó a Trump en su agenda política, impulsando sus intentos infructuos­os de derogación de la reforma sanitaria del ex presidente Barack Obama, y colaboró estrechame­nte con él en la reforma fiscal. Pero el republican­o marcó distancia en otros aspectos, como la investigac­ión de la trama rusa.

Soñadores y activistas aplaudiero­n el anuncio de Ryan. “No ha tenido agallas para poner el proyecto de DACA (Acción Diferida) a considerac­ión”, dijo Dulce García, una de seis soñadoras que demandaron al gobierno por cancelar el programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico