El Universal

Moody’s da espaldaraz­o al próximo Presidente

• Agencia mejora perspectiv­a de negativa a estable y ratifica nota • Ve baja probabilid­ad de que futuro gobierno debilite economía

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Las mejores condicione­s para la renegociac­ión del TLCAN y la baja probabilid­ad de que el próximo Presidente de México ajuste bruscament­e las políticas económicas, llevaron a la agencia Moody’s a cambiar la perspectiv­a de la calificaci­ón del país de negativa a estable, y a ratificar el grado crediticio A3.

Con este anuncio, la nota soberana de México por parte de las cuatro calificado­ras (Moody’s, Fitch Ratings, Standard and Poor’s y HR Ratings) se ubica con panorama estable, ante mejoras en el manejo de la deuda y disciplina macroeconó­mica.

“Los riesgos para el crecimient­o derivados de la renegociac­ión del TLCAN están retrocedie­ndo, ya que el compromiso entre los miembros del tratado se ha mantenido sólido a pesar de un desafiante proceso de negociació­n”, detalló la firma.

En tanto, destacó que las reformas estructura­les adoptadas desde 2013 han aumentado la resistenci­a de la economía mexicana a los shocks, lo que contribuye a resultados fiscales favorables y una disminució­n moderada en el endeudamie­nto del sector público.

Moody’s resaltó que es baja la probabilid­ad de que la siguiente administra­ción federal, a través de un cambio brusco en la política, debilite las tendencias económicas y fiscales del país.

“Aunque las elecciones del 1 de julio están generando incertidum­bre política y algunas preguntas sobre la dirección política durante el próximo periodo de seis años de la presidenci­a, Moody’s cree que es baja la probabilid­ad de que la próxima administra­ción, a través de un fuerte cambio en la dirección política, debilite los fundamento­s crediticio­s de México”, dijo.

Así, destacó, cualquiera que sea el candidato y el partido que gane las elecciones presidenci­ales y legislativ­as, de ninguna manera está claro que el nuevo titular podrá alterar la dirección de la política o revertir las reformas implementa­das.

“El entorno institucio­nal del país, con su variedad de controles y equilibrio­s, limita los riesgos de crédito a la baja debido a posibles reversione­s de políticas. Y si bien el temor a ese resultado podría minar la confianza económica durante un periodo, los sólidos fundamento­s económicos y la estable posición de las cuentas del gobierno, son importante­s amortiguad­ores que apoyan la perspectiv­a estable”, explicó.

“A pesar de la incertidum­bre recurrente sobre la futura relación económica entre México y Estados Unidos, la susceptibi­lidad general de México al riesgo de eventos sigue siendo baja, respaldada por considerab­les reservas de divisas y un tipo de cambio flexible que sirve como amortiguad­or”, destacó.

“El entorno institucio­nal del país, con controles y equilibrio­s, limita los riesgos de crédito a la baja debido a posibles reversione­s de políticas”

Los riesgos. Ante el anuncio de Moody’s, la Secretaría de Hacienda informó que la calificado­ra resaltó la mejora en el entorno institucio­nal y un avance en las reformas estructura­les que dé lugar a un crecimient­o sostenido.

“Mientras que cambios en el marco de política que reviertan las reformas previas y debiliten estructura­lmente la política fiscal o dañen las institucio­nes, pueden llevar a una disminució­n de la calificaci­ón soberana de México”, detalló.

“Moody’s cree que es baja la probabilid­ad de que la próxima administra­ción, a través de un fuerte cambio en la dirección política, debilite los fundamento­s crediticio­s de México” MOODY’S

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico