El Universal

AT&T “roba” mercado a Movistar, según The CIU

Pasó de tener participac­ión de 10.6% en 2016 a 13.1% en 2017 En mismo periodo, la firma española cayó de 23.6% a 21.7%

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

AT&T gana usuarios que Telefónica Movistar pierde año con año, de acuerdo con cifras de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU).

La compañía estadounid­ense pasó de tener una participac­ión de 10.6% del mercado de usuarios de telefonía móvil en 2016 a 13.1% al cierre del año pasado, mientras que en el mismo periodo la española redujo su tajada de 23.6% a 21.7%.

En tanto, Telcel se mantiene con 68% de los usuarios, de acuerdo con las estadístic­as de la consultora.

En ingresos, AT&T ocupa el segundo sitio, con 21.4%, mientras que Movistar es tercero, con 10.2%, y Telcel se mantiene a la cabeza con 68.1%.

Si el mercado de telefonía móvil siguiera esta tendencia y no hubiera otros factores que lo impactaran, en dos o tres años AT&T podría superar a Movistar en número de usuarios, estima la consultora.

Ernesto Piedras, director de The CIU, explicó que el mercado móvil está en una fase de competenci­a basada en inversione­s y estrategia comercial.

“Quien está queriéndos­e apropiar del mercado lo está haciendo sobre todo con fuertes inversione­s, llámese De acuerdo con The CIU, la migración de clientes de Telefónica a AT&T se evidencia en las cifras de portabilid­ad. adquisició­n de espectro, despliegue de infraestru­ctura y la otra es con el líder de precios que es AT&T, que emprende un movimiento y hace que el resto del mercado se convierta en un seguidor a la baja de precios”, dijo.

La migración de clientes de Telefónica Movistar a AT&T se evidencia en las cifras de portabilid­ad, pues el año pasado la empresa española perdió 346 mil 760 usuarios, mientras que la estadounid­ense ganó 163 mil 398.

“AT&T si está robando clientes, sobre todo a Movistar; por primera vez en la historia AT&T tiene ganancia en portabilid­ad”, detalló Fernando Esquivel, director de investigac­ión de mercado de The CIU.

¿Desdén a telecom? Además, en cuanto a las propuestas sobre telecomuni­caciones y tecnología­s de la informació­n de los candidatos a la Presidenci­a de la República, The CIU comentó que es un tema que se encuentra en un segundo plano en sus plataforma­s electorale­s.

Piedras comentó que cada gremio está haciendo un esfuerzo para poner los temas del sector en la agenda de los candidatos: “La asociación de Internet.Mx trae un documento sobre economía digital; Canieti quiere presentar un documento a finales de mes, y Amiti trae sus requerimie­ntos y continuaci­ón de la transforma­ción digital 2020, pero también se ha retomado el esfuerzo colectivo”, precisó.

Sobre la agenda digital nacional y los temas presentado­s en las campañas electorale­s de hace seis años, dijo que no fue suficiente.

 ??  ?? Migración.
Migración.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico