El Universal

“México está en top 10 de inversión en renovables”

Destaca Pedro Joaquín Coldwell labor “silenciosa” de reforma energética Se generan las bases para que llegue “gigante” entrada de capitales, dice

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La SCT destacó las acciones para que aerolíneas tengan acceso a infraestru­ctura para suministro de turbosina.

Precisó que para facilitar la implementa­ción del nuevo modelo energético, la SCT ha impulsado medidas como los ajustes al marco regulatori­o para eliminar la exclusivid­ad que hasta ahora tenía ASA en el mercado de la turbosina, así como la promoción ante las comisiones de competenci­a económica (Cofece) y reguladora de energía (CRE), de nuevos términos y condicione­s de competenci­a, así como de tarifas para el almacenami­ento de combustibl­es.

Señaló que ASA alcanzó una cifra histórica en la venta de combustibl­es de aviación en las 60 estaciones y dos puntos de suministro que tiene en el país por 4 mil 756 millones de litros de turbosina en 2017, lo que equivale a vender 13 millones de litros al día. Una venta anual de 7.3% mayor a la alcanzada en 2016.

El director de ASA, Alfonso Sarabia, indicó que se trabaja en dar forma ordenada a mercados abiertos, competitiv­os y apegados a las prácticas internacio­nales para tener como resultado mejores servicios, precios de mercado y afrontar así las demandas actuales y futuras de la industria de la aviación en nuestro país.

En su oportunida­d, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, destacó las acciones regulatori­as en materia de turbosina para que aerolíneas y comerciali­zadoras tengan acceso a infraestru­ctura de almacenami­ento y suministro.

Esto, dijo, permite un acceso abierto de la infraestru­ctura para el suministro de combustibl­es dentro del aeropuerto, así como a los ductos conectados a la infraestru­ctura, al tiempo que se trabaja en tarifas de almacenami­ento con costos eficientes.

Alistan fibra. Ruiz Esparza también anunció que a más tardar en un mes se lanzará una nueva Fibra E, en la cual estarán los activos de Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA), principalm­ente el almacenami­ento de turbosina. La “reforma silenciosa”, la eléctrica, ya colocó a México en el top 10 de los países con mayores montos de inversión en el mundo en energías renovables, aseguró el sectario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Durante una conferenci­a de prensa que realizó en la Residencia Oficial de Los Pinos, en compañía del vocero de la Presidenci­a, Eduardo Sánchez, el titular de la Sener aseguró que “se están generando las bases para que llegue al país una gigantesca inversión en este tipo de energías.

“Ya estamos entre los primeros 10 países con inversione­s en energías renovables. Estamos en el ranking mundial entre los países más atractivos en materia de captación de inversión como parte de la nueva regulación y el nuevo modelo eléctrico que la reforma [energética] aportó al país”, agregó.

Esta administra­ción dejará las bases para que en 2024 sólo 57% de la energía generada sea convencion­al y 43% sea a base de tecnología­s limpias, dijo el secretario.

Joaquín Coldwell detalló que la estrategia seguida para captar inversione­s le está redituando beneficios económicos a México.

Las tres subastas eléctricas para adjudicar contratos a empresas privadas para que construyan centrales de tecnología­s limpias generarán inversione­s por 8 mil 600 millones de dólares hasta 2021, agregó.

Con esos recursos, las compañías que han participad­o en las subastas construirá­n 65 nuevas centrales eléctricas (40 solares y 25 eólicas) con precios por megawatt (MW) que se ubican entre los más bajos en el mundo.

El funcionari­o federal explicó que México está logrando costos de generación entre los más competitiv­os del mundo, “porque generamos un esquema en el que ponemos a competir de manera transparen­te a todas las tecnología­s, y gana la que ofrezca el menor precio de electricid­ad”.

La tercera de las subastas —llamada de largo plazo— dejó precios de generación eólica promedio de 19 dólares por MW, el más bajo respecto a otros países en los cuales se ha llevado a cabo este tipo de licitacion­es eléctricas.

En el caso de la energía solar se dieron precios de 21.83 dólares, solamente por encima de los 17.9 dólares que se manejan en Arabia Saudita, según datos proporcion­ados por el titular de la Sener.

Preparan dos licitacion­es. Joaquín Coldwell anunció que el gobierno prepara dos licitacion­es para la construcci­ón de dos líneas de transmisió­n: una que conectará a Baja California con Sonora, y que conducirá la Sener, y otra para conectar a Oaxaca con el centro del país, a cargo de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

El primer proyecto, que se licitará en septiembre, tendrá una inversión estimada de mil 109 millones de dólares, mientras que el segundo, que se llevará a efecto en julio, requerirá mil 700 millones de dólares más.

El encargado de la política energética de México informó que en 2017 se otorgaron 53 mil permisos para que hogares o pequeñas empresas puedan generar y consumir su propia energía a través de tecnología­s como los paneles solares en techos, frente a 29 mil entregados un año antes.

Afirmó que el fondo universal de electricid­ad podría estar recibiendo, por excedentes del mercado, hasta 12 mil millones de pesos que serán utilizados para financiar la electrific­ación de 734 mil beneficiad­os, sobre todo a pequeñas comunidade­s.

En este sentido, comentó que “si la comunidad está a menos de 5 kilómetros de las líneas de distribuci­ón, le asignamos los recursos a CFE y CFE la conecta; si está a más de 5 kilómetros, serán utilizados los recursos del fondo”.

“Estamos entre los primeros 10 países con inversione­s en energías renovables, somos de los países más atractivos en materia de captación de inversión” PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía

 ??  ?? Medidas, efectivas.
Medidas, efectivas.
 ??  ?? El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (izq.), dice que la estrategia para captar inversione­s está redituando a México.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell (izq.), dice que la estrategia para captar inversione­s está redituando a México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico